«La decisión es volver al orden en la Argentina «
Todas las frases de Patricia Bullrich, en la previa de la marcha piquetera de este miércoles 20 de diciembre.
- «Hace más de 20 años que hay entre ocho mil y 12 mil piquetes por año. Es increíble la cantidad de gente que sufre las consecuencias de los piquetes».
- «Los piquetes se han convertido en una normalidad en la vida de la gente, destruyendo todo. Los negocios, para los que tienen, las posibilidades de llegar a tiempo a su trabajo o tener una vida en normalidad. Esto no solamente pasa en Buenos Aires, pasa en muchísimas partes de nuestro país. Desde La Quiaca hasta Ushuaia esta metodología ha sido impuesta permanentemente».
- «La decisión es volver al orden en la Argentina. Este orden implica comenzar a decir que no hay más piquetes. Se terminan los piquetes. Hoy vamos a trabajar con el objetivo de que comience una era en la que los argentinos tengan convivencia, paz y capacidad de llegar a sus trabajos o a donde tengan que ir, en la normalidad de no pensar que tienen dos o tres horas más de viaje de lo que normalmente tienen o que se van a encontrar en el medio de su día con un desastre».
- «La decisión del gobierno es que se termina el corte de calle. Que manifiesten las veces que quieran, que vayan a las plazas o a los cordones de las calles, pero las calles no se cortan. Hoy será un comienzo, empieza un nuevo camino que no tiene vuelta atrás».
- «Hemos recibido más de 5000 denuncias en el 134. No recibimos más porque el sistema no tiene más capacidad. Tiene capacidad para 300 llamadas por hora. Estuvo saturado todo el tiempo con mensajes que decían ´si no voy a la marcha, me cortan el plan Potenciar Trabajo´. Yo le digo a todos los argentinos que esto es al revés. Si se quedan en la cooperativa de trabajo, en el comedor en el que trabaja o cuidando a su familia, el plan potenciar trabajo lo va a tener. Si corta la calle y acepta que tiene un jefe que lo obliga a ir a la manifestación, va a perder el plan. Si toca la calle, va a perder el plan. Esto es sin vuelta atrás».
- «Hay cámaras en toda la ciudad, en los ferrocarriles y en distintos lugares donde puede haber piquetes. Va a haber fuerzas policiales con cámaras y filmando para luego generar un sistema de identificación. El renaper está trabajando con nosotros, vamos a identificar a aquellas personas que cortan la calle. Aquellos que corten, sepan que tenemos la forma de identificarlos y que van a perder el beneficio que tienen. Aquel que entienda el mensaje de que esta no es más la forma de tener un beneficio, va a ser inteligente y se va a quedar en el barrio, en su casa o en el trabajo. Porque en definitiva el que cobra el potenciar trabajo tiene que estar en el trabajo».
- «Los planes se han repartido de manera discrecional. Hace años que lo vienen manejando cooperativas con dirigentes que deciden a quién se lo dan y a quién no. Esa discrecionalidad lo único que ha hecho es generar injusticias. Porque puede haber una persona con las mismas necesidades viviendo en la casa de al lado que no tiene un plan. Esto va a significar que el ministerio de Capital Humano va a generar un sistema objetivo».
- «El juez es el garante de la ley. Ayer hubo un intento de frenar el protocolo y no pudieron, le dieron la razón al ministerio de Seguridad de la nación. La persona que corta está cometiendo un delito, lo dice el 194 de nuestro código penal. La persona que corta va a ser detenida si no se sube a la vereda. Les pedimos que no lleven esto a una situación de violencia, que no generen situaciones de violencia extrema. Vamos a comenzar a ordenar el país y las formas de petición cambian. No va a ser por medio de un piquete que alguien vaya a conseguir algo».
- «Hay muchísimas denuncias de las que tenemos que tienen identificado al líder barrial o piquetero que los obliga a ir. También hay un sistema de organización paralela al estado. Tenemos muchas denuncias que le cobran $7000 de multa al que no va a la marcha, es un estado paralelo. Un estado que le cobra una parte de ese dinero por no cumplir con la obligación que la misma organización le da. Tenemos muchísimos nombres que vamos a judicializar a través de las denuncias. Es de todo el país, no solamente de Buenos Aires. Hemos tenido de Córdoba, de Chaco, de Santa Fe. Son nombres que se repiten en algunos casos a nivel nacional y en otros a nivel del barrio. Hemos tenido denuncias de Moreno, José C. Paz y Varela, entre otros, que los obligan a tomar este tipo de acciones».
- «Va a haber más cuidado con las mujeres y hombres que tengan niños. Se les va a pedir que suban a la vereda. Se va a anotar a las personas que van con niños para avisarles a los organismos provinciales y nacionales para el cuidado de los chicos. Los chicos no pueden estar en la calle, no pueden estar sufriendo las condiciones del tiempo, de la alimentación durante el día o de ir en micros que no están en condiciones.
- «Hablé con el ministro de Seguridad de la provincia, quedamos en hablar el día viernes. Vamos a tratar de convencerlos de que la Argentina necesita paz y orden. Hoy lamentablemente no nos van a acompañar. Nosotros ayer despejamos el tren Roca. ¿Eso es criminalizar la protesta? Liberamos las vías, se fueron más al sur. Ahí actuó la policía de la provincia. La luz iba a volver en dos horas, cortando el tren no iban a restituir la luz. La policía de la provincia actuó en ese momento porque las fuerzas federales no llegaban a tiempo a Temperley. Esa colaboración es la que buscamos».
- «No es criminalizar la protesta, lo que hay que hacer es terminar con la extorsión de la gente y que la gente viva y elija en libertad. Hoy se terminan los extorsionadores y dueños de los planes, hoy comienzan a terminarse los dueños de los planes. La gente se va a dar cuenta de que no son más los que dan y otorgan el beneficio. Es el estado nacional o los estados provinciales. Hoy se termina la extorsión de los que tienen un plan».