La jefatura de Gabinete remitió el decreto al Senado, pero la comisión bicameral que debe revisarlo aún no está constituida
Esta tarde el Gobierno mandó el DNU
El Gobierno envió esta tarde el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 79/2023 al Congreso, al filo de los tiempos reglamentarios. La Jefatura de Gabinete lo remitió formalmente y a partir de ahora comienzan a correr los diez días hábiles para que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo -que todavía no está constituida- emita un dictamen a favor o en contra del instrumento.
La apuesta de la Casa Rosada es intentar manejar la agenda de la discusión parlamentaria y dilatar los tiempos, para que el decreto corra la misma suerte que los DNU de Alberto Fernández, que jamás llegaron a ser tratados por el Congreso y, por lo tanto, quedaron ratificados. Para eso, dicen cerca de Javier Milei, primero buscarán asegurarse la presidencia de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo para un senador de La Libertad Avanza. Se estima que esa silla quedará para el senador riojano Juan Carlos Pagotto.

El Presidente, en tanto, no incluyó al DNU en el temario de las sesiones extraordinarias, que convocó entre el 26 de diciembre y el 31 de enero. Eso le permitirá ganar tiempo, de mínima, hasta marzo, dicen en el Gobierno, donde interpretan que los plenarios de las cámaras no podrían tratarlo este mes.
Sin embargo, algunos legisladores cercanos al oficialismo le trasmitieron a la Casa Rosada que un dictamen de mayoría en la comisión bicameral que sea favorable podría actuar como un mensaje político a la Justicia, que tiene en sus manos múltiples planteos contra el decreto que promulgó Milei.