Sí, ante la pregunta, Moreau se respondió a sí mismo en Diputados, para afirmar luego: Qué equivocados están, no conocen la historia del pueblo argentino
El Debate en Diputados del DNU de Milei
Entre los capítulos de la Cámara baja de la Nación, este día, esta tarde temprana, probablemente quede en la memoria, ya que, lograron los diputados opositores torcer el brazo a quien preside la sesión.
Al principio, el oficialismo convoyado entre la Libertad Avanza, la UCR y el Pro, empezaron con los cortes de micrófonos, pero poco a poco se fue poniendo tenso por los gritos de los opositores de Unión por la Patria.
La metodología oficialista «liberta» de cortar micrófonos, tendría una aparente justificación, la orden de bajar los adversos discursos a Milei.
Pero la sesión de Diputados lanzó con toda la pompa política, Palazzo, le dio de lleno a los funcionarios de Milei y preguntó que «por qué lo tratan de coimero e instó a que lo aclaren» con esto enrostró los términos de Milei en los que aludió para que le aprueben la ley Ómnibus. Obviamente, que no serán colaborativos con este esquema quedó claro.
Moreu y el panegírico histórico
Más que un racconto de un hecho histórico, el diputado Leopoldo Moreau de Unión por la Patria, hizo el discurso que de alguna manera rescató los eventos democráticos en sus inicios con la presidencia de Raúl Alfonsín.
Moreu, le afirmó espetándole al auditorio que la situación heredada era mucho más grave que hoy. Dado que, veníamos de secuestros, torturas, un estado calamitoso en lo económico. Y aplicó el término lógico para el momento «industricidio». Eso que implica la cuestión heredada de Martínez de Hoz con los cierres de fábricas. Y que esa política económica es la que quiere repetir este gobierno, en torno a Milei.
Pero fue Moreau más a fondo al advertir que, no se resolvió esa crisis en el consenso político. En lo que respecta al periodo de Alfonsín.
Cuando habló sobre la política de Menem, habló del asunto de Rodolfo Barra que también, y ni de cerca, la reforma política propuesta por el riojano, no era como esta. Siguió en el historicismo Moreau y disparó duro contra Barra, recordando que fue parte de la mayoría automática de la Corte menemista. Pero que nunca pensó volverlo a tener como funcionario.
Para completar, Moreau también hizo hincapié en los sucesos que terminaron en la crisis del 2001, cuando el Dr. De La Rua presidía el país, en donde se cargó a los funcionarios de aquel entonces, para reseñar la tozudez de aquel gobierno que no quería terminar con la convertibilidad. Se dejó asesorar por los mismos que asesoraron a Milei: Sturzeneger, Cavallo…pero esa crisis la resolvió la política.
Cristian Castillo mató el eje teórico «liberal»
En algunas líneas, el diputado del FITU instó a, la UCR a que no hable de republicanismo, y que al Pro, habría que llamarle Propuesta Monárquica; esto es a razón del contundente respaldo al DNU de Milei de parte de estas formaciones políticas.
Jamás en la historia se pretendió modificar con un DNU de 350 artículos. Castillo fue tajante al mencionar el engaño de pretensión de una democracia capitalista, que cuando no les conviene sacan el parlamento.
Pero Castillo, fue más claro, que esto es un estado policial y que intenta evitar es la protesta social.
Van a cerrar el Congreso, fue antes de la sesión en Diputados, fue la advertencia de la Izquierda.