Los cambios que aceptó Javier Milei a la Ley Ómnibus no son suficientes para conseguir, por ahora, el respaldo de los bloques aliados que siguen reclamando que no haya un aumento a las retenciones al maíz, trigo, carne y derivados de la soja.
Milei cede a la oposición no retenciones a economías regionales
El presidente cedió únicamente en mantener en 0% las retenciones a las economías regionales y no tendrá facultades para seguir aumentando por decreto, pero mantuvo el grueso de las subas que los gobernadores de Juntos rechazaron por completo.
En las bancadas opositoras, el acuerdo está trabado no solo por las retenciones, sino principalmente por ellas. El radicalismo también pedía la eliminación de las modificaciones en cultura y medio ambiente, pero el Gobierno solo aceptó cambios.
La fórmula jubilatoria, otro punto de inflexión
También hay dudas con la posibilidad de la privatización parcial de Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica. Otro reclamo opositor era que no se liquide el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, pero el gobierno no aceptó.
Mielei admite eliminación de retenciones…
En cuanto a las retenciones al vino, el texto que difundió el Gobierno no establece la eliminación de la retención del 8% establecida en el proyecto de ley.
Allí se habla de la eliminación de las retenciones a las economías regionales (modifica el artículo 206), pero no se habla de la eliminación del artículo 205 que establecía la alícuota para el vino y el aceite de limón. En Mendoza afirman que el vino fue incluido en el listado de las regionales exentas, pero al menos por ahora el Gobierno no elimina el artículo.
Fuentes del PRO, el radicalismo y el bloque federal que conduce Miguel Pichetto coincidieron en que no están dispuestos a votar la suba de retenciones al maíz, trigo, carne, derivados de la soja y la industria, además de la minería y los hidrocarburos.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se había corrido de la pelea por la Ley Ómnibus con la promesa de que eliminarían ese artículo.
El gobernador fue parte de la reunión de este domingo y dejó claro su rechazo a las retenciones, lo que daba un indicio de que acaso su parte del acuerdo no se estaba cumpliendo. En la provincia cuyana están convencidos de que las retenciones al vino fueron sacadas del proyecto.