Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » Jubilados: los haberes son los más bajos desde 2001
ARGENTINA

Jubilados: los haberes son los más bajos desde 2001

14 febrero, 2024
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Estiman que habrá un aluvión de juicios a la ANSES.

El fuerte ajuste en el gasto que viene aplicando Javier Milei desde su asunción llevó al Estado nacional a alcanzar el superávit fiscal en enero. La contrapartida es un deterioro brutal en el poder de compra de los jubilados. En ese marco, según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la principal causa de este logro es la caída del gasto social, lo que deja a las jubilaciones en su mínimo histórico.

“El valor de la jubilación mínima va a ser menor al de 2002. El superávit se produce por el ajuste de las jubilaciones. Es necesario migrar hacia fuentes más genuinas de sostén del equilibrio fiscal”, señaló en declaraciones radiales el economista Jorge Colina, presidente de IDESA.

En el trabajo, se plantea que “una combinación de factores demostró que la Ley Ómnibus es una iniciativa inviable”. “Tampoco hay avances significativos en la instrumentación del DNU, ya que su aplicación está muy condicionada por la incertidumbre jurídica y fallos judiciales adversos que limitan su impacto”, suma.

“En los dos meses que el Gobierno lleva en el poder, estos traspiés exteriorizan las dificultades que enfrenta para transformar el Estado y, particularmente, equilibrar las cuentas públicas. Sin perjuicio de ello, los funcionarios nacionales expresaron enfáticamente que se mantienen en la meta del déficit cero”, sigue IDESA.

Jubilación mínima, promedio anual a precios de diciembre 2023. (Crédito: IDESA)
Jubilación mínima, promedio anual a precios de diciembre 2023. (Crédito: IDESA)

En ese contexto, continúa el informe, resulta “particularmente sugerente el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) que señala que la Administración Pública Nacional logró en enero un superávit financiero equivalente a 0,2% del PBI”.

Esto es que los ingresos superaron a los gastos, incluyendo dentro de ellos los intereses de la deuda pública. Este resultado, consistente con el planteo oficial, “se logró gracias a una fuerte y generalizada reducción real del gasto público (salvo intereses)”.

Jubilaciones y pensiones “licuadas”

En esa reducción, la caída en el valor real del gasto en jubilaciones y pensiones es la más decisiva. Para evaluar en perspectiva esta reducción de la masa jubilatoria “sirve observar la tendencia del haber mínimo –que es el que mejor refleja la movilidad de las jubilaciones– en lo que va del siglo”. Sobre la base a las normas históricas de movilidad se observa que:

  • La jubilación mínima en el 2002 fue de $83.078 a precios de diciembre 2023.
  • Este mismo valor en el año 2023 fue de $127.858 a precios de diciembre del 2023.
  • En diciembre del 2023, la jubilación mínima fue de $105.713.

De acuerdo a IDESA, estos datos “muestran un persistente y profundo deterioro en el poder de compra de las jubilaciones”.

“El monto en diciembre del 2023 es inferior al promedio de todo el 2023 y se ubica cerca del menor valor que tuvo en el siglo que fue el del 2002. Dado que las jubilaciones se ajustarán recién en marzo del 2024, suponiendo que la inflación en enero sea aproximadamente del 20%, el valor real de las jubilaciones en enero 2024 será el equivalente a $88.094 a precios de diciembre 2023. En febrero seguramente se ubicará por debajo del valor real que tenían en el 2002. Es decir, en febrero, las jubilaciones tendrán el menor valor real del siglo XXI”, advierte IDESA.

Sigue: “La estrategia de equilibrar las cuentas públicas en base a la licuación de jubilaciones es muy endeble. Por un lado, porque tiene un impacto muy regresivo y genera tensiones políticas. Por otro, porque aumenta las demandas judiciales contra la ANSES debido a que la justicia previsional no tolera la licuación de jubilaciones. No es la primera vez que el ajuste fiscal se sostiene licuando jubilaciones, pero nunca con este nivel de intensidad. La principal conclusión es que el superávit de enero es positivo, pero muy precario”.

Sobre el final del documento, IDESA señala que “para eliminar la inflación y generar un contexto amigable para la inversión y la creación de empleos de calidad es imprescindible equilibrar las cuentas públicas”. “Por eso, priorizar la meta de déficit cero es pertinente. Pero también es esencial convencer que es factible sostener el equilibrio fiscal en el tiempo. Si los agentes económicos perciben que, por resistencias sociales, políticas y/o judiciales, el equilibrio fiscal no será sostenido los beneficios se diluyen. Como lo demuestran experiencias pasadas, el ajuste por licuación de jubilaciones lleva a dilapidar esfuerzos, tanto de la sociedad como del gobierno”.

“Para migrar desde un equilibrio fiscal basado en la licuación del gasto público a otro con bases más sostenibles hay que abordar un ordenamiento integral del Estado. Por el lado de los ingresos, avanzar en la unificación y simplificación de impuestos y tender a que cada nivel de gobierno sea responsable de generar ingresos suficientes para cubrir sus gastos. Por el lado de los gastos, eliminar superposiciones entre niveles de gobierno, ordenar el sistema previsional y mejorar la gestión pública. Esto demanda ideas innovadoras y capacidad para llevarlas a la práctica. Hasta ahora el gobierno ha demostrado tener ideas, pero carece de la pericia política y técnica para instrumentarlas”, cierra.

anses INFLACIÓN JUBILACIONES LLA MILEI
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleLas ofertas de la Feria y Mercado de Abasto de la Ciudad
Next Article HABRÁ DESCUENTOS DEL 40% Y 3 CUOTAS SIN INTERÉS

Articulos Relacionados

ARGENTINA 9 mayo, 2025

Aumento de montos en jubilaciones y asignaciones

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

San Juan celebra su talento literario en Buenos Aires

9 mayo, 2025

RedTulum modifica los recorridos de las líneas 407 y 408 desde el 12 de mayo

9 mayo, 2025

Adulto Mayor: lanzan en Rivadavia programa de asesoramiento

9 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR