Tras la advertencia de Caputo, las prepagas piden una reunión urgente
Las empresas de medicina prepaga buscan urgentemente reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, tras recibir advertencias por parte del Gobierno. Según fuentes del sector citadas por TN, desean presentarle todos los elementos que explican la situación del sector con el objetivo de reducir la tensión existente.
Después de que el ministro de Economía publicara un mensaje en sus redes sociales, las cámaras que agrupan a las empresas de medicina prepaga emitieron un comunicado en el que expresaron su intención de solicitar una audiencia con el ministro para brindarle información detallada que explicaría, entre otras situaciones, el desfinanciamiento que ha afectado al sector durante años.
En el comunicado, las cámaras manifestaron su comprensión de la gravedad de la situación y su intención de evitar polémicas a través de los medios de comunicación. En cambio, buscan establecer una mesa de trabajo y debate que permita al gobierno comprender la verdadera situación del sistema de salud privado. Además, expresaron su preocupación por el aumento de las cuotas, ya que valoran a los argentinos que han optado por este sistema y desean hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo. Sin embargo, enfatizaron que las empresas de medicina prepaga no son responsables de fijar los precios, y que el impacto de la inflación en el país afecta a todos sus costos, al igual que a todas las familias argentinas.
Las cámaras afirmaron estar seguras de que, a través de un diálogo responsable y transparente, se podrán lograr acuerdos que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. Además, indicaron que el sector está dispuesto a apoyar los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas fundamentales del país, dentro de sus posibilidades reales.
Por su parte, Caputo criticó los múltiples aumentos de las prepagas, declarando que «las prepagas le están declarando la guerra a la clase media» y asegurando que el gobierno hará todo lo posible para proteger a la clase media.
No es la primera vez que el ministro de Economía cuestiona los aumentos de las prepagas. En una entrevista en TN hace algunos días, se refirió a la inflación y afirmó que la especulación generó la propia inflación. Además, mencionó que las empresas de medicina prepaga reconocieron que fijaron los precios en base a un tipo de cambio de $2000, tal como pronosticaban las consultoras, y que ahora están reduciendo nominalmente los precios. Utilizando una expresión gráfica, afirmó que las prepagas se excedieron en sus aumentos.
Durante el año, las prepagas han aumentado el valor de sus cuotas todos los meses, luego de que el Gobierno decidiera no intervenir en los precios. En concreto, los aranceles han experimentado aumentos del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y del 19% en abril. En mayo, se informó que las cuotas tendrán un aumento promedio del 9% con respecto al mes anterior.
En resumen, las empresas de medicina prepaga buscan reunirse con el ministro de Economía para abordar la situación del sector y reducir la tensión existente. Por su parte, el ministro ha criticado los aumentos de las prepagas y ha prometido proteger a la clase media. Las cuotas de las prepagas han experimentado aumentos mensuales durante el año, acumulando un incremento promedio del 160% hasta la fecha.