Tras la amenaza de Luis Caputo, Javier Milei ha dado instrucciones a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para que tome medidas contra las empresas de medicina prepaga debido al aumento desmedido de las cuotas.
El presidente ha ordenado frenar estas subidas, y según lo que se ha sabido, las medidas que está considerando la SSS son tanto de carácter administrativo como judicial.
El gobierno tiene en la mira a las cuatro grandes empresas del sector: Swiss Medical, Galeno, OSDE y Sancor Salud. Existe la sospecha de que estas empresas están cartelizando para aumentar los precios de las cuotas, afectando a otras prepagas. El vocero Manuel Adorni advirtió que, aunque se ha desregulado el sistema de cuotas, no se permitirá que exista un grado de cartelización que perjudique a los argentinos.
Desde la llegada de Milei al gobierno y la desregulación mediante DNU, las grandes prepagas han aumentado más del 140%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de aproximadamente el 70%. Aunque las empresas argumentan que venían con atrasos y que el sistema estaba al borde del quebranto, los feroces aumentos de los últimos meses no se han traducido en mejoras salariales para el personal ni para los prestadores médicos o proveedores. Estos últimos, además, cobran a 90 días, lo que el gobierno sospecha oculta un negocio financiero por parte de las empresas.
En particular, el dueño de Swiss Medical y empresario mediático, Claudio Belocopitt, está en la mira de la Casa Rosada. A pesar de los aumentos, las prepagas trasladaron a sus afiliados el 20% extra que deben pagar debido a la desregulación del sector, lo que las obliga a aportar al fondo solidario. Además, se espera que las prepagas aumenten otro 20% retroactivo a diciembre debido a un nuevo impuesto de Milei.
En resumen, Javier Milei ha tomado medidas para controlar los aumentos desmedidos en las cuotas de las prepagas, y el gobierno está vigilando de cerca las prácticas de las empresas del sector.