Inicia el debate en el Senado sobre la Ley Bases y el paquete fiscal
Este martes dio inicio en el Senado el plenario de comisiones en el que se debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Durante toda la semana, funcionarios clave del Gobierno estarán presentes para defender el proyecto oficialista.
El objetivo del oficialismo es obtener el dictamen de ambas leyes el jueves, con la intención de llevarlas al recinto la semana siguiente. Después de meses de intensas negociaciones, el Gobierno insiste en la necesidad de estas leyes para poder gobernar. Por esta razón, presentaron el proyecto en el Senado al día siguiente de su aprobación en la Cámara Baja. Conscientes de que no cuentan con los votos de Unión por la Patria, el oficialismo busca llegar a acuerdos con una mayoría circunstancial y con los gobernadores.
El debate se centrará en dos puntos principales: la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley en Revisión sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. En la primera se discutirán temas como la delegación de facultades, la declaración de emergencias, la reestructuración del Estado -que incluye privatizaciones- y la reforma laboral impulsada por el radicalismo. En la segunda ley, se destacan medidas como la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el blanqueo fiscal y los cambios en bienes personales y en monotributo.
En el marco del debate en el Senado, se ha conformado un esquema similar al que se utilizó en la Cámara de Diputados. Las tres comisiones encargadas son: Legislación General, presidida por el libertario Bartolomé Abdala; Presupuesto y Hacienda, encabezada por Ezquiel Atauche; y Asuntos Constitucionales, liderada por el peronista no kirchnerista Edgardo Kueider.
La presidencia del Senado informó que este martes a las 14 horas estarán presentes el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Presidencia, María Ibarzabal Murphy. Estos tres funcionarios desempeñaron un papel destacado en la negociación y el acuerdo entre los diferentes bloques en la Cámara de Diputados, y estuvieron presentes durante la maratónica sesión que tuvo lugar la semana pasada en el Congreso.
Representando al Ministerio de Economía, estarán presentes el secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Este último recientemente firmó un convenio para la finalización del gasoducto Cordillerano con los gobernadores patagónicos Rolando Figueroa, de Neuquén, e Ignacio Torres, de Chubut. Estos tres gobernadores tienen influencia directa sobre los senadores de sus respectivas provincias y podrían jugar un papel determinante en el resultado de las votaciones.
El miércoles, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, asistirá al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y se sumará la presencia del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad del Ministerio de Capital Humano, Julio Cordero. La reunión está programada para comenzar a las 10 de la mañana en el Salón Azul del Senado.
Ese mismo día, a partir de las 14 horas, se debatirá el paquete fiscal, y como invitado especial estará presente Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.
La última reunión de comisiones está programada para el jueves a las 10 de la mañana, en medio del paro anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Aunque aún no se ha informado si la CGT convocará a alguna movilización al Congreso, se espera que el Frente de Izquierda y organizaciones sociales realicen una convocatoria.
A pesar de esto, el oficialismo intentará cerrar los dictámenes ese mismo día y una semana después, el 16 de mayo, se someterán a votTítulo: Comienza el debate en el Senado sobre la Ley Bases y el paquete fiscal
En el Senado, se dio inicio este martes al plenario de comisiones donde se discutirá la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Durante toda la semana, se espera la presencia de funcionarios clave del Gobierno que defenderán el proyecto oficialista.
El objetivo del oficialismo es obtener el dictamen de ambas leyes el jueves, para luego llevarlas al recinto la semana siguiente. Después de meses de intensas negociaciones, el Gobierno insiste en la necesidad de estas leyes para poder gobernar, por lo cual presentaron el proyecto en el Senado al día siguiente de su aprobación en la Cámara Baja. Conscientes de que no cuentan con los votos de Unión por la Patria, el oficialismo busca acordar con una mayoría circunstancial y con los gobernadores.
El debate se centrará en dos puntos principales: la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la Ley en Revisión sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. En la primera ley se discutirán temas como la delegación de facultades, la declaración de emergencias, la reestructuración del Estado -que incluye privatizaciones- y la reforma laboral impulsada por el radicalismo. En la segunda ley, se destacan medidas como la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el blanqueo fiscal y los cambios en bienes personales y en monotributo.
El debate en el Senado se organiza de manera similar a lo ocurrido en la Cámara de Diputados. Las tres comisiones encargadas son: Legislación General, presidida por el libertario Bartolomé Abdala; Presupuesto y Hacienda, encabezada por Ezquiel Atauche; y Asuntos Constitucionales, liderada por el peronista no kirchnerista Edgardo Kueider.
La presidencia del Senado informó que este martes a las 14 horas estarán presentes el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; y la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Presidencia, María Ibarzabal Murphy. Estos tres funcionarios desempeñaron un papel destacado en la negociación y el acuerdo entre los diferentes bloques en la Cámara de Diputados, y estuvieron presentes durante la maratónica sesión que tuvo lugar la semana pasada en el Congreso.
En representación del Ministerio de Economía, se espera la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Rodríguez Chirillo recientemente firmó un convenio para la finalización del gasoducto Cordillerano con los gobernadores patagónicos Rolando Figueroa, de Neuquén, e Ignacio Torres, de Chubut. Estos tres gobernadores tienen influencia directa sobre los senadores de sus respectivas provincias y podrían jugar un papel determinante en el resultado de las votaciones.
El miércoles, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, asistirá al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y se sumará la presencia del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad del Ministerio de Capital Humano, Julio Cordero. La reunión está programada para comenzar a las 10 de la mañana en el Salón Azul del Senado.
Ese mismo día, a partir de las 14 horas, se debatirá el paquete fiscal, y como invitado especial estará presente Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.
La última reunión de comisiones está programada para el jueves a las 10 de la mañana, en medio del paro anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Aunque aún no se ha informado si la CGT convocará a alguna movilización al Congreso, se espera que el Frente de Izquierda y organizaciones sociales realicen una convocatoria.
A pesar de esto, el oficialismo intentará cerrar los dictámenes ese mismo día y una semana después, el 16 de mayo, se someterán a votación en el recinto.