En los últimos años, Godoy Cruz, un tranquilo departamento de Mendoza, ha sido sacudido por una ola de violencia y crimen organizado.

La expansión del narcotráfico y los constantes enfrentamientos entre bandas han transformado la vida cotidiana de sus habitantes en una pesadilla.
La Guerra de Bandas
El epicentro de esta crisis es el oeste de Godoy Cruz, donde la lucha por el control del territorio y el comercio de drogas ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos.
Uno de los nombres más resonantes en esta guerra es el de Sandra “La Yaqui” Vargas, una conocida jefa narco que, a pesar de estar encarcelada, sigue siendo una figura central en el conflicto.
La investigación por la guerra de bandas que se desató en febrero del año pasado en el barrio La Gloria de Godoy Cruz sumó su segunda condena, después del fallo contra el delincuente juvenil Cristian Laureano Gómez Tapia (19), alias el Bebe, quien recibió una pena de 7 años de cárcel.
A raíz de la seguidilla de tiroteos registrados por aquellos días, una hermana suya recibió el impacto de un plomo en un ojo y quedó ciega. Justamente, este jueves fue sentenciado Leandro Nicolás Miraval Reynoso, quien reconoció durante un juicio abreviado ser el autor de los disparos que casi le costaron la vida a la chica de 20 años.
El acusado, de 29 años, es miembro del clan familiar que lleva su apellido, reconocido en el popular complejo godoicruceño, el cual desde hace tiempo viene protagonizando causas penales por ataques armados, asesinatos, robos y hasta venta de drogas, de acuerdo con fuentes policiales.
Impacto en la Comunidad
La violencia no solo ha afectado a los involucrados en el narcotráfico, sino también a los residentes comunes.
Enfrentamientos armados, incendios provocados y asesinatos se han vuelto parte de la rutina diaria.
Recientemente, un enfrentamiento entre bandas dejó seis casas incendiadas en la calle Plumerillo. Los vecinos viven con miedo constante, preocupados por su seguridad y la de sus familias.
La Inacción del Gobierno
A pesar de la gravedad de la situación, la respuesta del gobierno provincial, encabezado por Alfredo Cornejo, ha sido insuficiente y tardía.
Las autoridades han intentado combatir esta ola de violencia con operativos masivos y detenciones.
En uno de los mayores operativos realizados en el Campo Papa, más de 800 policías participaron, resultando en la detención de 63 personas y el secuestro de 30 armas.
Sin embargo, estos esfuerzos parecen ser más un espectáculo mediático que una solución efectiva al problema de raíz.
Falta de Políticas Públicas
La gestión de Cornejo ha sido criticada por su falta de políticas públicas que aborden las causas subyacentes del crimen y la violencia.
La ausencia de programas de prevención, educación y apoyo social ha dejado a muchas comunidades vulnerables al avance del narcotráfico.
La falta de inversión en infraestructura y servicios básicos en áreas marginales ha exacerbado la situación, creando un caldo de cultivo perfecto para el crimen organizado.
El Futuro de Godoy Cruz
La situación en Godoy Cruz es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas comunidades en Argentina y en toda América Latina.
La lucha contra el narcotráfico requiere no solo de acciones policiales, sino también de un compromiso real por parte del gobierno de Mendoza, comprometiendo también al nacional, para implementar políticas integrales que promuevan el desarrollo social y económico, y dejar el libreto de la exclusión libertaria.