El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado el último dato de inflación, que ha sido recibido con optimismo por el Gobierno. En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 3,5%, perforando la línea del 4% por primera vez en cuatro meses. La inflación interanual alcanzó el 209%.
Principales Aumentos por Rubro
El INDEC informó que los precios acumularon un alza del 101,6% en los primeros nueve meses del año. En septiembre, la división con mayor alza mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 7,3%, seguida por Prendas de vestir y calzado con un 6%. Este es el dato más bajo desde noviembre de 2021, cuando la inflación mensual fue del 3,8%.
Medidas para Reducir la Inflación
El gobierno de Javier Milei, a través de Luis Caputo, anunció una reducción en los aranceles de importación para 89 productos, incluyendo motos, neumáticos, pequeños electrodomésticos, café, y varios insumos industriales. Esta medida busca que la inflación converja rápidamente al 2% mensual, aunque los analistas son escépticos sobre su impacto inmediato.
Causas de la Desaceleración en Septiembre
Según la Fundación Libertad y Progreso (LyP), dos factores clave fueron la baja del impuesto PAIS y la estabilidad cambiaria. Eco Go añadió que el freno a la actividad económica, la baja de los dólares paralelos, y la moderación en el precio de los alimentos también contribuyeron.
Proyecciones para Octubre
Las consultoras estiman que la inflación en octubre se ubicará entre el 3% y el 3,6%. No se espera un gran impacto de la baja arancelaria anunciada. Sin embargo, se anticipan aumentos en prepagas, tarifas de luz y agua, subte, colegios privados, telecomunicaciones, y alquileres. En contraste, se espera una reducción en las tarifas de gas debido a la menor demanda estacional.