Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
SAN JUAN

San Juan avanza hacia un Estado moderno y digital con logros en eficiencia fiscal, conectividad y servicios al ciudadano

10 diciembre, 2024

La modernización y digitalización del Estado en San Juan, liderada por el ministro Roberto Gutiérrez, ha optimizado los servicios públicos, mejorado la eficiencia fiscal y fortalecido la conectividad provincial, consolidando a la provincia como un referente en innovación tecnológica.

La modernización y digitalización del Estado en San Juan es uno de los pilares fundamentales de la gestión del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, liderado por el ministro Roberto Gutiérrez. Bajo su dirección, se han implementado avances significativos que han optimizado los servicios públicos, promovido la eficiencia fiscal y fortalecido la conectividad provincial, consolidando a San Juan como una provincia comprometida con la innovación tecnológica.

De este modo, San Juan avanza en la transformación digital con logros destacados como el lanzamiento de Ciudadano Digital 2.0, que integra servicios de la Dirección General de Rentas y suma más de 100.000 usuarios nuevos desde diciembre de 2023, alcanzando casi 300.000 en total y ahorrando más de 2 millones. de horas en trámites.

Además, se presentó el Bot CiDi, asistente virtual que, mediante WhatsApp y portales web, optimiza la gestión ciudadana, ahorrando 750.000 horas en desplazamientos.

En materia fiscal, se implementaron la reducción del impuesto automotor y una amplia moratoria tributaria, lo que fortaleció el cumplimiento y modernizó los procesos.

A esto se suma la recertificación de normas ISO, la simplificación del calendario fiscal y la mejora en la conectividad provincial con fibra óptica y tecnología satelital en zonas rurales.

A modo de balance, el ministro Roberto Gutiérrez dijo: “Cerramos el año 2024 con la satisfacción de haber cumplido con objetivos que nos planteamos en el proyecto de políticas de Estado. En un marco de equilibrio fiscal y orden en las finanzas públicas, asumimos programas desfinanciados por la Nación que contribuyeron a una mejora en la calidad de vida de los sanjuaninos. Entre ellos, destacamos el pago de Fonid y Conectividad a los docentes, el costo del subsidio al transporte, el pago del plan Incluir Salud y continuamos con la obra pública”.

Agregó que “también, atendimos necesidades puntuales de cada sector e implementamos estrategias tendientes a conservar el poder adquisitivo de los salarios. Finalmente, reconocemos la excelente labor del personal de nuestro ministerio que ha trabajado con esmero y dedicación en un contexto desafiante”.

Innovación en servicios digitales

La versión 2.0 de Ciudadano Digital incluyó una reingeniería total que mejoró la autenticación, validación de documentos y búsquedas, mientras que el Bot CiDi, desarrollado desde la Dirección de Gobierno Digital, gestionó más de 275.000 turnos y 100.000 consultas en línea, evitando desplazamientos innecesarios.

Reducción de impuestos y promoción productiva

La alícuota del impuesto automotor se redujo un 27%, generando un aumento del 30% en los pagos anuales. Asimismo, una inversión de $6 millones en certificación de normas de calidad y $6,8 millones en capacitación del personal optimizó la gestión fiscal.

Apoyo a PYMES y emprendedores

Con créditos blandos por $594,4 millones, se promovió la eficiencia hídrica, energética y el desarrollo de cadenas de valor estratégicas, beneficiando tanto actividades tradicionales como aquellas que incorporan energías renovables.

Mejora de la conectividad

Se avanzó en el tendido de fibra óptica en Iglesia y en la conectividad satelital de oficinas fitosanitarias con Starlink. Además, se garantizó conectividad en el Paso Internacional Agua Negra para facilitar trámites de aduana, migraciones y gendarmería.

Atención al ciudadano y simplificación de trámites

Desde diciembre de 2023, más de 15.000 ciudadanos fueron atendidos presencialmente, y 8.000 consultas se gestionaron en línea. Se implementaron dispositivos de turnos en los ministerios de Educación y Gobierno, con más de 41.000 turnos otorgados.

Fortalecimiento del sistema de información

El diagnóstico de datos del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas permitió optimizar metodologías, generar informes actualizados y desarrollar un nuevo portal de estadísticas oficiales.

Estas acciones consolidan una gestión estatal más moderna, eficiente y centrada en el ciudadano, reflejando el compromiso de San Juan con la innovación tecnológica y la calidad de los servicios públicos.

CONECTIVIDAD digital ESTADO servicios
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Previous ArticleTALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN RIVADAVIA
Next Article Empezó la entrega de módulos de diciembre para personas con diabetes

Articulos Relacionados

SAN JUAN 24 julio, 2025

División Montada: recupera caballos y los hace aliados de la seguridad

Leer más
SAN JUAN 24 julio, 2025

Invitan a los negocios a sumarse a la red de comercios amigables con la lactancia

Leer más
SAN JUAN 24 julio, 2025

San Juan será sede de un evento clave para el futuro del turismo argentino

Leer más
SEÑAL LIVE
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.