En una jornada clave para la política provincial, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, expresó su satisfacción por la aprobación unánime del presupuesto 2025, junto con la ley tributaria y decisión a futuro de reforma electoral de San Juan.
Según Martín, esta aprobación refleja un consenso político que garantiza estabilidad en la gestión.
Martín también se refirió al proyecto de modificación del sistema electoral, presentado por el Poder Ejecutivo, como un paso hacia la transparencia y modernización. Destacó que el proyecto establece la boleta única en papel, lo cual generará un importante ahorro económico al eliminar la impresión y distribución masiva de boletas.
Proyecto de Reforma del Código electoral a tratarse en 2025
Otro aspecto clave del proyecto es la eliminación de las elecciones primarias (PASO) y la limitación de la reelección indefinida para los diputados provinciales, permitiendo solo una reelección. Martín indicó que estas medidas responden a una demanda social de mayor alternancia en los cargos públicos.
En cuanto al voto electrónico, el vicegobernador señaló que por el momento no están dadas las condiciones, y que el foco estará puesto en la implementación de la boleta única en papel como primer paso.
Martín enfatizó la importancia de estos cambios para garantizar mayor transparencia en los procesos electorales, reforzando la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Destacó que el proyecto es una señal clara de que se busca un sistema más moderno y acorde a los tiempos que se viven.
Aprobación unánime del Presupuesto 2025 y el nuevo Código Tributario en Legislatura
La Cámara de Diputados de la provincia de San Juan (Legislatura) aprobó por unanimidad el presupuesto para el año 2025, el cual asciende a más de 2,3 billones de pesos, un monto que supera en un 356% el presupuesto del 2023. Esta aprobación estuvo acompañada también de la sanción del nuevo Código Tributario.
El aumento significativo en el presupuesto se debe a la falta de actualización en el 2024, debido a la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de prorrogar el presupuesto, sumado a la elevada inflación durante ese periodo.
Un aspecto destacado del presupuesto es la fuerte inversión en Educación y Cultura, que recibirá el 27,46% del total.
Desde el gobierno provincial, se aseguró que esta asignación permitirá la continuidad y fortalecimiento de políticas educativas fundamentales, como el Plan «Comprendo y Aprendo» y el programa «Transformar Secundaria».
Los legisladores y el oficialismo resaltaron la importancia de este presupuesto, que refuerza el compromiso de la gestión con la educación y el bienestar de los estudiantes y docentes.
A través de estos planes, se busca garantizar una educación de calidad, adaptada a las exigencias del mundo digital y las nuevas demandas pedagógicas.
La aprobación unánime de este presupuesto y del nuevo Código Tributario refleja un consenso político en la provincia.