Un brote de metapneumovirus humano está colapsando hospitales en China, generando alarma y la proliferación de rumores. Sin embargo, las autoridades sanitarias han llamado a la calma, asegurando que es probable que el país se vea afectado por diversas enfermedades respiratorias en invierno y primavera, pero que el número total de casos será menor que en 2024.
El metapneumovirus humano no es un virus nuevo, sino que fue descubierto en 2001 en Países Bajos. Este virus pertenece a la familia Paramyxoviridae, la misma que el sarampión o las paperas, y se cree que saltó de las aves a los humanos. Causa principalmente infecciones respiratorias leves, pero puede provocar complicaciones graves como neumonía, especialmente en niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.
Si bien no hay vacuna disponible, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Los principales son congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en casos graves, bronquiolitis y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En bebés menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea.
Las autoridades chinas han informado que han puesto en marcha un nuevo sistema de monitoreo de la neumonía para mejorar los protocolos de actuación ante patógenos desconocidos, en contraste con el menor nivel de preparación durante la pandemia de COVID-19. Aunque la situación ha generado preocupación, los funcionarios han pedido mantener la calma.