La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda comenzó a tratar este martes el proyecto de ley que propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo buscará avanzar en un dictamen que permita llevar el tema al recinto, aunque las posibilidades de éxito dependerán en gran medida de las negociaciones con los bloques intermedios.
El proyecto original plantea la eliminación total de las PASO. Sin embargo, en las últimas horas de ayer comenzó a circular un borrador con cambios que apunta a la suspensión durante este año y no la eliminación, lo que podría generar una salida y evitar el fracaso del debate.
El kirchnerismo denunció “aprietes”
Durante el debate sobre la suspensión de las PASO, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, denunció presiones sobre legisladores para obtener las firmas necesarias para el dictamen. “No están teniendo las firmas para el dictamen y están haciendo un apriete infernal sobre distintos diputados. Lo quiero decir porque todos sabemos que los tiempos no son inocuos y el tiempo que están ganando es para apretar, como lo está haciendo el presidente del bloque oficialista”, afirmó.
Desde La Libertad Avanza, el diputado Bornoroni rechazó la acusación y cruzó a Martínez. “Todo lo que está diciendo Martínez es falso, dedíquese a hacer lo que tiene que hacer. Parece que su bloque firmó un proyecto para eliminar las PASO”, respondió.
Por su parte, la diputada de la izquierda, Vanina Biasi, expresó su preocupación por las denuncias. “Es muy grave lo que se está diciendo. Dicen que puede haber coima”, advirtió.
No consiguen las firmas para eliminar las PASO
El oficialismo necesita 58 diputados, de los 115 que integran el plenario Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, para lograr el dictamen favorable para suspender las PASO y sólo tiene 48. Hay dudas sobre el apoyo de la UCR.
El gobernador Alfredo Cornejo (Mendoza) recordó antes del plenario de comisiones, que comenzó a las 14.30 sin la presencia de Unión por la Patria, que siempre defendió las PASO y complicó la busqueda de aliados del Gobierno.
Sin el bloque peronista, el oficialismo necesita de casi la totalidad del resto de las fuerzas para reunir una mayoría, en comisiones y en el recinto. Ni bien se inició el plenario, el oficialista Nicolás Mayoraz anunció la decisión de ceder al reclamo opositor y reescribir el proyecto para que se reduzca a la suspensión de las PASO por este año.
El santafesino explicó que el texto propuesto es parecido al presentado por el diputado Juan Pedrini, de UP. La sesión ya está convocada para el jueves a las 12, pero si no existiera dictamen difícilmente se sostendría. «Estamos justos», reconocen en UP.