El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emitido un ultimátum claro: si Hamas no libera a los rehenes restantes antes del sábado 15 de febrero de 2025, Israel reanudará «una lucha intensa hasta derrotar definitivamente a Hamas».
Esta declaración llega tras el retraso en la liberación de más rehenes por parte del grupo militante palestino, lo que ha aumentado la tensión en una región ya al borde del colapso humanitario.
Claves para entender la crisis
- La advertencia de Netanyahu
- Netanyahu ordenó al ejército prepararse para reanudar operaciones militares «sin límites» si no se cumple el plazo.
- Contexto: El alto el fuego actual, frágil desde su inicio, buscaba facilitar la liberación escalonada de rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2024.
- Reacciones internacionales
- Donald Trump, en una reunión con el rey Abdalá II de Jordania, insistió en que EE.UU. «Tomará el control de Gaza», una postura rechazada por Jordania y criticada por aliados occidentales.
- Canadá amenazó con represalias comerciales tras los nuevos aranceles impuestos por Trump, señalando que afectarán la economía global.
- Situación humanitaria
- Según informes, al menos 180 rehenes fueron liberados en intercambios previos, pero decenas permanecen en cautiverio, incluidos ancianos y niños 10.
- Un rehén de 86 años, capturado durante el ataque del 7 de octubre, fue confirmado como fallecido, aumentando la presión sobre Israel para actuar.
¿Qué significa esto para el futuro?
- Escenario 1: Si Hamás libera a los rehenes, el alto el fuego podría extenderse, abriendo espacio para negociaciones mediadas por Egipto y Qatar.
- Escenario 2: Una reanudación de los combates agravaría la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de civiles ya enfrentan escasez de alimentos y medicinas