Taxistas sanjuaninos intensifican su reclamo: ¿Hasta dónde llegará la lucha contra las plataformas de transporte?

La tensión en el sector del transporte urbano de San Juan ha llegado a un punto crítico. Los taxistas, cansados de lo que consideran una competencia desleal, han redoblado sus esfuerzos para hacer oír su voz frente a la llegada de más plataformas de transporte a la provincia, como es el caso de UBER o DIDI.
Según una reciente información -de la mañana de este martes- los choferes de taxi no solo están preocupados, sino que están decididos a luchar por su espacio en un mercado que sienten les está siendo arrebatado.
Un reclamo que crece en intensidad
Los taxistas sanjuaninos no se están quedando de brazos cruzados. Movilizaciones, reuniones con autoridades y una presencia constante en los medios de comunicación son algunas de las acciones que han emprendido para defender su postura. Su mensaje es claro: no están en contra del progreso ni de la innovación, pero exigen que se establezcan reglas claras y justas para todos los actores del transporte.
Uno de los argumentos más fuertes que esgrimen es la inversión que han realizado durante años para cumplir con las normativas locales. Licencias especiales, seguros, inspecciones vehiculares y el pago de impuestos son solo algunos de los requisitos que han cumplido al pie de la letra. En contraste, las plataformas de transporte digital operan, según ellos, en un vacío legal que les permite evadir estas obligaciones, generando una competencia desigual que pone en riesgo su sustento.
La voz de los taxistas: «No nos vamos a quedar callados»
En declaraciones, los taxistas han expresado su frustración y su determinación a seguir luchando. «No es justo que nosotros cumplamos con todas las reglas y ellos operen sin control», afirmó uno de los representantes del sector.
Otros han señalado que, si las autoridades no toman medidas, estarían dispuestos a escalar sus protestas, incluyendo la posibilidad de paros y movilizaciones masivas.
El sector también ha hecho un llamado a la solidaridad de los sanjuaninos, recordando que los taxistas son parte de la comunidad y que su trabajo no solo es un medio de vida, sino también un servicio esencial para muchas personas, especialmente en zonas donde el transporte público es limitado.
Las plataformas de transporte: ¿Innovación o amenaza?
Mientras los taxistas intensifican su reclamo, las plataformas de transporte digital siguen ganando popularidad entre los usuarios. La comodidad de solicitar un vehículo desde el celular, la transparencia en los precios y la posibilidad de evaluar a los conductores son algunas de las ventajas que destacan los consumidores. Sin embargo, este crecimiento no está exento de polémica.
Los defensores de estas plataformas argumentan que representan el futuro de la movilidad urbana y que su llegada es inevitable en un mundo cada vez más digitalizado. No obstante, los críticos señalan que su operación sin regulación puede generar problemas como la precarización laboral, la falta de controles de seguridad y la saturación del mercado.
El rol de las autoridades: ¿Regulación o descontrol?
El conflicto entre taxistas y plataformas de transporte pone en evidencia la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto. Hasta ahora, la respuesta ha sido limitada, lo que ha generado frustración en ambos bandos. Los taxistas exigen que se establezcan normas claras que nivelen el campo de juego, mientras que las plataformas piden un marco regulatorio que les permita operar de manera legal y segura.
En este contexto, es fundamental que el gobierno provincial trabaje en una solución que equilibre los intereses de todos los actores. Esto podría incluir la creación de una normativa específica para las plataformas de transporte, la implementación de controles más estrictos y la promoción de un diálogo abierto entre todas las partes involucradas.
San Juan se encuentra en una encrucijada. Por un lado, está la innovación y la comodidad que ofrecen las nuevas tecnologías; por el otro, la protección de un sector que ha sido pilar del transporte urbano durante décadas. ¿Lograrán las autoridades encontrar un equilibrio? El tiempo lo dirá, pero una cosa es clara: los taxistas no están dispuestos a ceder sin luchar.
*COBERTURA: Sergio Taillant