Anunciada por Bullrich y Petri: la Agencia Federal de Emergencia. El proyecto busca centralizar y optimizar la respuesta del Estado ante situaciones críticas.
SE TERMINÓ LA IMPUNIDAD
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 11, 2025
Vine a El Bolsón, una de las zonas más castigadas por los incendios. A los que destruyen, roban y arruinan la vida de la gente, se les acabó el juego. No vamos a dejar que los culpables se escapen ni que nadie los encubra. Vamos a ir hasta las últimas… pic.twitter.com/8sMXBbIr9R
En medio de una creciente preocupación por la gestión de crisis y emergencias en el país, la vicepresidenta Patricia Bullrich y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunciaron la creación de una Agencia Federal de Emergencias durante su visita a El Bolsón.
Este proyecto busca centralizar y optimizar la respuesta del Estado ante situaciones críticas como incendios forestales, inundaciones, terremotos y otras catástrofes naturales o humanas.
La iniciativa surge como respuesta a las recurrentes emergencias que han afectado a distintas regiones del país, especialmente en zonas como la Patagonia, donde los incendios forestales han dejado graves consecuencias ambientales y sociales. La falta de coordinación entre las jurisdicciones y la escasez de recursos han sido señaladas como factores que dificultan una respuesta eficiente.
¿Cómo funcionará la Agencia Federal de Emergencias?
Coordinación centralizada: La agencia actuará como un órgano rector que articulará los esfuerzos de las provincias, municipios y organismos nacionales. Su objetivo es evitar la fragmentación de recursos y garantizar una respuesta rápida y organizada.
Prevención y mitigación: No solo se enfocará en la atención de emergencias, sino también en la prevención. Se implementarán programas de monitoreo, alerta temprana y educación ciudadana para reducir riesgos.
Recursos especializados: Contará con equipos técnicos, brigadistas, bomberos y personal capacitado para actuar en distintos tipos de emergencias. Además, se invertirá en tecnología y equipamiento de última generación.
Fondos federales: La agencia tendrá un presupuesto específico para garantizar que las provincias con menos recursos puedan acceder a ayuda inmediata en caso de desastres.
Transparencia y rendición de cuentas: Se establecerán mecanismos de control para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que las acciones se ejecuten con transparencia.
Un paso hacia una gestión más eficiente
El anuncio de esta agencia ha generado expectativas en las comunidades afectadas por emergencias recurrentes. En El Bolsón, por ejemplo, los incendios forestales han sido una problemática constante, y la falta de una respuesta coordinada ha agravado la situación.
La creación de la Agencia Federal de Emergencias representa un avance hacia una gestión más eficiente y unificada. Sin embargo, su éxito dependerá de la implementación efectiva, la asignación de recursos adecuados y el compromiso de todas las jurisdicciones involucradas.
Este proyecto no solo busca responder a las crisis, sino también prevenirlas, protegiendo a las comunidades y preservando el medio ambiente. Es un llamado a la acción y a la colaboración entre todos los niveles del Estado para construir un país más preparado ante las emergencias.