Criptomoneda $LIBRA tras el escándalo
Javier Milei, presidente de Argentina, ha abordado recientemente el escándalo que rodea sus comentarios sobre la criptomoneda $LIBRA, lo que ha generado críticas desde la oposición y ha resultado en una denuncia penal.
En una entrevista, Milei explicó su relación con los creadores de esta criptomoneda y se distanció de ellos, afirmando que esperará los resultados de la investigación judicial para determinar si actuaron de buena fe.
Durante la conversación, el presidente admitió conocer a los creadores de $LIBRA, pero aclaró que no promocionó el proyecto, sino que simplemente lo difundió. «Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, ya que el Estado no tiene ningún rol en esto», afirmó. Además, se describió a sí mismo como un «tecno optimista» y expresó su deseo de que Argentina se convierta en un centro tecnológico.
Milei también comentó sobre la reacción que generó su tuit inicial sobre $LIBRA, que borró ante la creciente controversia. Aseguró que no tiene nada que ocultar y que está dispuesto a dar la cara. A pesar de la confusión generada, defendió su intención de apoyar a emprendedores argentinos que buscan financiamiento a través de nuevas tecnologías.
En relación con las críticas que ha recibido, el presidente sostuvo que la mayoría de los que participaron en el proyecto eran conscientes de los riesgos, y desestimó afirmaciones sobre un número elevado de personas afectadas, sugiriendo que muchos eran usuarios especializados en criptomonedas.
Milei concluyó asegurando que su decisión de difundir el proyecto fue motivada por su objetivo de impulsar el crecimiento económico en el país. Aunque reconoció que ha aprendido lecciones desde que asumió la presidencia, reiteró su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en Argentina.
Este episodio destaca la complejidad y los desafíos que enfrenta Milei en su gestión, especialmente en un contexto donde la política y la economía están profundamente interrelacionadas.