El inicio del ciclo escolar en 13 provincias argentinas está en riesgo debido a una medida de fuerza anunciada por los sindicatos docentes.
Estos gremios, que pertenecen a la CGT y a CTERA, convocarán a una protesta para el próximo lunes debido a la falta de una convocatoria a la paritaria nacional docente por parte del Gobierno.
Aunque aún no se ha confirmado, se espera que la medida sea un paro de 24 horas, con la participación de organizaciones como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Los gremios realizarán una conferencia de prensa el jueves para detallar sus acciones, mientras que CTERA llevará a cabo un plenario de secretarios generales para discutir la situación.
Las provincias afectadas incluyen la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Los líderes sindicales han indicado que la falta de una convocatoria a la negociación salarial ha llevado a esta situación crítica.
Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT, expresó que «no nos haremos responsables de un conflicto que tiene un solo culpable: el gobierno nacional». Los docentes han señalado que los salarios mínimos del sector han permanecido estancados, y actualmente se encuentran por debajo de la línea de indigencia.
Según un relevamiento, los salarios mínimos docentes varían significativamente entre las provincias, con cifras que van desde los $420,000 en Catamarca hasta los $931,186 en Río Negro. La situación se agrava con la inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de los educadores.
Los sindicatos han manifestado que, si no se toman medidas, podrían continuar con acciones de protesta. La líder de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que este será un año complicado en términos salariales, ya que los docentes han visto una disminución considerable en sus ingresos.
Mientras tanto, en varias provincias se están llevando a cabo negociaciones para mejorar los salarios, aunque aún no se han alcanzado acuerdos en lugares como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz.
El futuro del inicio de clases en estas provincias sigue en la cuerda floja, y la respuesta del Gobierno será crucial para resolver este conflicto que afecta a miles de estudiantes y docentes en todo el país.