Este jueves 20 de febrero de 2025, el Senado argentino vivió una jornada marcada por tensiones políticas y divisiones internas, resultando en el rechazo de la propuesta para crear una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei. La iniciativa, impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR) y respaldada por el kirchnerismo, buscaba analizar el papel de Milei en este controvertido caso.
La propuesta fue presentada formalmente por el senador Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), pero durante la votación, varios senadores que inicialmente apoyaron la medida decidieron no acompañarla, evidenciando las tensiones dentro del bloque radical y la presión ejercida desde la Casa Rosada.
El senador Martín Lousteau, quien había firmado la propuesta, expresó su preocupación por la gravedad de la situación, afirmando: “Vimos en vivo y en directo al presidente Milei realizar una estafa”. Sin embargo, a pesar de estos reclamos, la votación resultó en un rechazo a la conformación de la comisión investigadora, lo que generó frustración entre los opositores.
Durante la sesión, el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defendió la integridad del presidente Milei y propuso llevar el tema a las comisiones para su análisis posterior. Sin embargo, la falta de consenso y las intrusiones en las deliberaciones internas del bloque radical complicaron aún más la situación.
El rechazo a la creación de la comisión investigadora deja abierta la posibilidad de que el caso $Libra continúe generando controversias y debates en el ámbito político argentino. La situación destaca la complejidad del panorama político actual y las dificultades que enfrenta el gobierno de Milei en medio de crecientes acusaciones y desconfianza pública.