El 20 de febrero de 2025, el Senado argentino vivió una jornada tensa marcada por la frustración de la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra.
Cuatro gobernadores radicales—Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza)—se unieron en una alianza con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para evitar que la iniciativa prosperara.
A pesar del apoyo inicial de varios senadores de la UCR para investigar el papel del presidente Javier Milei en el escándalo, la votación resultó en un rechazo. Los gobernadores aportaron seis votos negativos decisivos, lo que dejó a la propuesta a un solo voto de ser aprobada.
El senador Martín Lousteau, uno de los más críticos del gobierno, expresó su descontento al ver que algunos de sus correligionarios revertían su apoyo a la comisión. Durante el debate, Lousteau subrayó la gravedad de la situación, afirmando que Milei había cometido una estafa al promover una criptomoneda que luego se devaluó drásticamente.
La votación fue caótica, y el ambiente en el Senado reflejó las divisiones internas de los bloques. Mientras que algunos senadores radicales intentaban avanzar en la investigación, otros cedieron a la presión de los gobernadores para mantener la unidad política.
Sin la creación de la comisión investigadora, Javier Milei puede respirar un poco más tranquilo, al menos por ahora. La falta de consenso en la Cámara de Diputados sobre proyectos similares indica que el escándalo de $Libra podría no avanzar en el Congreso por el momento.
Este episodio pone de relieve las complejas dinámicas políticas en juego, así como la influencia de los gobernadores en la política nacional. La situación de Milei y su administración sigue siendo incierta, y el futuro del caso $Libra dependerá en gran medida de cómo se desarrollen estas tensiones en el ámbito legislativo.