Siguiendo las noticias que salen de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland, y una historia en particular llamó la atención: La aparición del presidente argentino Javier Milei, que pronunció un discurso muy alineado con los principios conservadores, incluso insinuando un posible acuerdo comercial con los EE. UU. de no ser por las restricciones del Mercosur.
Puntos clave de Milei en la CPAC
Milei declaró que «la era del Estado omnipresente ha terminado», resonando con la audiencia conservadora que aplaudió su compromiso de reducir el estado a su mínima expresión posible. Expresó el deseo de que Argentina se sume al «acuerdo de reciprocidad» de Trump en materia de comercio, lamentando que el Mercosur esté frenando a Argentina de un acuerdo comercial con Estados Unidos.
También criticó lo que considera tendencias socialistas en la política global, incluso en los EE. UU. antes de la llegada de Donald Trump, y expresó su apoyo a Elon Musk en su postura contra el establishment alemán.
Posible reunión con Trump
Existe expectación sobre una posible reunión entre Milei y Trump en la CPAC. Esto podría ser un movimiento significativo para Argentina, especialmente en lo que respecta a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los posibles aranceles a las exportaciones argentinas de aluminio y acero a los EE. UU.
¿Qué significa esto?
La aparición de Milei en la CPAC señala una clara alineación con las fuerzas conservadoras en los Estados Unidos. Sus políticas económicas y su firme postura contra la intervención estatal probablemente encontrarán apoyo entre los aliados de Trump. La posible reunión entre Milei y Trump podría allanar el camino para lazos económicos más fuertes entre Argentina y los EE. UU., pero también plantea interrogantes sobre el papel de Argentina en la geopolítica global.
Milei hizo estas declaraciones antes de su posible encuentro con Donald Trump, mostrando una sintonía ideológica con el expresidente estadounidense, quien tomó medidas proteccionistas para enfrentar la ofensiva global de China. Milei cerró su presentación en la CPAC asegurando que Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial.
En las primeras filas del Centro de Convenciones del hotel Gaylord de Maryland se ubicaron Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Amalia “Yuyito” González, pareja del mandatario; Gerardo Werthein, canciller; Luis Caputo, ministro de Economía; Manuel Adorni, portavoz; y el asesor Santiago Caputo.
El guiño de Milei a Trump respecto a su estrategia comercial para contener a China, se repitió cuando cuestionó la agenda doméstica de Sudáfrica, que organiza el G20, y apoyó a Elon Musk en sus cuestionamientos al establishment alemán que enfrenta a una coalición de partidos conservadores que puedan ganar mañana las elecciones generales.
Milei completó su faena ideológica, cuando el silencio se impuso de nuevo. El único camino racional es achicar el Estado hasta su mínima expresión posible. Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de Justicia, porque cada erogación del Estado es una extracción del pagador de impuestos. El único Estado aceptable es el Estado más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo, afirmó el jefe de Estado.
El discurso del mandatario argentino tuvo otro momento particular, cuando presentó Yuyito González como su novia. “She´s my girlfriend», dijo en inglés luego de dedicarle un gesto cariñoso.
Sería una reunión con agenda abierta y a la espera de un gesto político del Presidente de los Estados Unidos.
Argentina necesita a la Casa Blanca para negociar en el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a su vez minimizar la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones nacionales de aluminio y acero.