Salud brinda algunas recomendaciones para que la población tenga en cuenta y poder prevenir los golpes de calor:
En el caso de los niños es aconsejable:
✔️No exponerlos al sol entre las 10 y las 17 horas y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
✔️Si lo amamanta, ofrecerle el pecho con mayor frecuencia; recuerde que es la manera que se hidratan los bebés menores de 6 meses.
✔️Ofrecerles abundante agua a lo largo de todo el día; que sea fresca y potable.
✔️Ofrecerles frutas y comidas frías; no darles bebidas con alto contenido en azúcar.
✔️Bañarlos y mojar el cuerpo con frecuencia, vestirlos con ropa holgada y liviana, preferentemente de algodón
✔️Mantenerlos en lugares bien ventilados y frescos cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
En el caso de los adultos mayores es recomendable
▪️Tratar de que permanezcan en lugares frescos
▪️Que consuman más frutas, verduras
▪️Controlar el consumo de líquidos, sin esperar a que tengan sed y evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas, porque eso disminuye la sensación de sed.
▪️Es importante ofrecerles constantemente que se hidraten
Recomendaciones Generales para evitar Golpes de Calor
🔹Aumentar el consumo de agua segura, sin esperar a tener sed. Evitando las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
Ingerir comidas livianas a base de verduras y frutas, dando prioridad a los alimentos bajos en sodio.
🔹Reducir la exposición al sol, principalmente en horas centrales del día (entre las 10:00 y las 17:00 hs).
🔹Reducir la intensidad de la actividad física.
🔹Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; también sombrero у anteojos oscuros.
🔹Permanecer en espacios ventilados
📍 Síntomas del agotamiento por calor
Sudoración excesiva.
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
Piel pálida y fresca.
Sensación de calor sofocante.
Sed intensa y sequedad en la boca.
Calambres musculares.
Agotamiento, cansancio y debilidad.
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
Dolores de cabeza.
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños.
Mareos o desmayos
Si los síntomas continúan, consultar a su médico de cabecera o por las guardias de los centros de salud