Recientemente, el presidente Javier Milei solicitó la renuncia del gobernador Axel Kicillof para intervenir la provincia de Buenos Aires, citando problemas de inseguridad en el conurbano. Esta propuesta generó un fuerte rechazo entre casi todas las fuerzas políticas de la provincia, a excepción del PRO, que mantuvo un silencio incómodo.
Milei argumentó que, si realmente le interesa el bienestar de los bonaerenses, Kicillof debería dejar su cargo para que su gobierno pueda tomar el control y resolver la violencia en un año. Sin embargo, esta declaración no fue bien recibida. La UCR, los bloques dialoguistas y la izquierda criticaron duramente la propuesta del presidente.
Maximiliano Abad, senador de la UCR, expresó que el pedido de renuncia es un ataque a la autonomía provincial y recordó que la intervención federal es un mecanismo excepcional que requiere justificación. Afirmó que no existen razones válidas para tal intervención y que la seguridad es un problema que debe abordarse con la colaboración del gobierno nacional.
El bloque de Unión Renovación y Fe también repudió el comentario de Milei, instándolo a actuar con responsabilidad y a abandonar su enfoque agresivo hacia la provincia. La diputada Laura Cano Kelly, del PTS-Frente de Izquierda, criticó la intervención como un intento de desviar la atención de otros problemas graves que enfrenta el gobierno.
Por su parte, el PRO, liderado por Cristian Ritondo, se encuentra en una situación complicada. Aunque critican la gestión de Kicillof en seguridad, han optado por no confrontar abiertamente a Milei, lo que refleja una falta de alineación entre el partido y el presidente. Esta ambigüedad genera incomodidad en el PRO, que se siente presionado por la polarización que Milei promueve.
El pedido de intervención de Milei ha reabierto el debate sobre la autonomía provincial y la responsabilidad del gobierno nacional en cuestiones de seguridad. La respuesta de la oposición resalta la importancia de mantener la institucionalidad y el respeto por los mandatos democráticos. La situación sigue evolucionando y será crucial observar cómo se desarrollan los eventos en los próximos días.