Miles de usuarios quedarán varados este miércoles y jueves. La UTA responsabiliza a empresarios y al Estado por no resolver diferencias salariales históricas.
UTA anuncia paro de 48 horas y deja sin transporte a toda la provincia
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de San Juan confirmó un paro total de colectivos para el próximo miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en medio de un conflicto salarial irresuelto con la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (A.T.A.P.). La medida, que paralizará por completo el servicio de transporte público, fue anunciada este lunes tras el incumplimiento de los empleadores en abonar diferencias salariales correspondientes a noviembre y aplicar una escala «obsoleta» en los pagos de febrero, según denunció el gremio en un comunicado.
El sindicato aseguró que la decisión se tomó «ante la falta de respuestas concretas» de la patronal, a pesar de haber mantenido una «actitud paciente». Según la UTA, este lunes las empresas «doblegaron su incumplimiento» al pagar salarios con la escala anterior, violando lo acordado en actas firmadas. «No se puede seguir tolerando el atropello de la Cámara Empresaria», señaló el texto, responsabilizando también a la Subsecretaría de Trabajo provincial por insistir en una «conciliación obligatoria» que, según el gremio, «no corresponde aplicarse cuando se trata de SALARIOS».
Detalles del paro y reclamos cruzados
La retención de servicios comenzará a las 0 horas del miércoles y se extenderá hasta las 24 horas del jueves, sin asistencia de trabajadores a sus puestos. Esto dejará a miles de sanjuaninos sin opciones de movilidad, afectando especialmente a estudiantes, trabajadores y sectores de menores recursos. La UTA acusó a la A.T.A.P. de «incumplimiento sistemático» y exigió el pago inmediato de las diferencias salariales, ajustadas a la escala vigente.
Desde el sector empresarial no hubo declaraciones oficiales, mientras que la Subsecretaría de Trabajo enfrenta críticas por su manejo del conflicto. La UTA advirtió que el paro podría extenderse si no hay avances, aunque subrayó que la medida «no es contra los usuarios, sino contra quienes incumplen las normas».