El ajuste no se detiene: volvemos a movilizarnos el 9/4, las 17.30 hs, plaza 25
Para el gobierno de Milei, con el apoyo del oficialismo provincial de Orrego, el sistema jubilatorio actual es “inviable”. En lugar de garantizar derechos, se prioriza el pago de la deuda al FMI y se profundiza el ajuste sobre los sectores más vulnerables, especialmente los jubilados.
La situación es dramática: la canasta del PAMI aumentó un 175,7% por encima del haber mínimo, mientras el gobierno avanza sobre los ingresos de trabajadores y jubilados. Desde que Milei asumió, la pérdida promedio acumulada para los jubilados asciende a $2.210.272. En paralelo, el costo salarial de la economía se redujo un 44,9%.
Todos los gobiernos anteriores también aplicaron ajustes al sistema previsional, promovieron la precarización laboral y permitieron el deterioro constante del salario. Hoy, de cada diez trabajadores, solo seis realizan aportes, mientras que cuatro no. La baja de los aportes patronales y el uso discrecional de los fondos de la ANSES por parte de los distintos gobiernos han vaciado el sistema jubilatorio. A esto se suman despidos, salarios de miseria, jubilaciones de pobreza e inflación, lo que configura un ataque sistemático a las condiciones de vida de la clase trabajadora. Por eso, la bronca y la conflictividad social crecen día a día.
Desde Jubilados de Izquierda (MST en el Frente de Izquierda Unidad), como parte de la Coordinadora de Jubilados de San Juan, volvemos a convocar a todos los trabajadores de la provincia a un nuevo miércoles de lucha en la Plaza 25. Será este 9 de abril, desde las 17:30 hs, como acción previa al paro general convocado por la CGT para el jueves 10. Un paro que, aunque necesario, llega tarde y no será efectivo si no se suman todos los gremios, si no hay movilización masiva y, sobre todo, si no tiene continuidad.
Este miércoles nos movilizamos por jubilaciones dignas, medicamentos gratuitos, cobertura total de las prestaciones del PAMI y por la continuidad de la moratoria previsional. Los recursos existen: hay que dejar de pagar la deuda externa y aplicar fuertes impuestos a los grandes grupos económicos. Si el pasado 24 de marzo fuimos miles en las calles contra este gobierno, de manera unitaria y con una gran diversidad de espacios, también podemos organizarnos para impulsar nuevas acciones que frenen el ajuste. Solo con la fuerza de la movilización podremos hacer que la represora Bullrich y el estafador Milei se vayan.