En un contexto económico desafiante, Argentina y China han acordado renovar un tramo del swap de monedas por un monto de u$s5.000 millones, que actualmente forma parte de las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este acuerdo, firmado entre el BCRA y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), extiende su vigencia por 12 meses, asegurando respaldo monetario hasta mediados de 2026.
La renovación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio de 2025, permitirá al BCRA mantener el nivel de respaldo necesario para sostener la base monetaria y reducir los riesgos asociados a la transición hacia un régimen monetario y cambiario más estable. Este swap, que representa más del 70% de las reservas brutas del Banco Central, es también el más grande que China tiene con cualquier país en el mundo.
El acuerdo no estuvo exento de tensiones internacionales. Estados Unidos, a través de su enviado especial para América Latina, Mauricio Claver Carone, había condicionado su apoyo al acuerdo argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la cancelación de esta línea de crédito con China. Sin embargo, la renovación del swap refuerza la posición del BCRA en un momento crítico, mientras se espera la aprobación de un nuevo programa con el FMI.
Además, el impacto de este acuerdo se refleja en las reservas brutas del BCRA, que alcanzaron u$s24.733 millones, el nivel más bajo en los últimos 14 meses. La activación del swap proporciona un alivio temporal, ayudando a enfrentar pagos de deuda y estabilizar el mercado cambiario.
¿Qué es un swap de monedas? Un swap de monedas es un mecanismo mediante el cual los bancos centrales de dos países intercambian divisas en fechas específicas y por un plazo determinado. En este caso, el BCRA y el PBOC canjean pesos por yuanes, asegurando liquidez y estabilidad financiera en un contexto de incertidumbre económica global.
Este acuerdo reafirma la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos económicos y financieros, destacando el papel estratégico de las relaciones bilaterales entre Argentina y China.