En la trama que vive el prestador de Discapacidad, no les quisieron tomar las notas en San Juan (las delegaciones nacionales), por la situación de atrasos en facturaciones como en la actualización del nomenclador, por lo que habrá marcha el jueves a Casa de Gobierno.
Buscan los prestadores de discapacidad que la provincia sea parte y que también se rinda cuentas a los Gobernadores de por qué el directorio del ANDIS no se reúne.
Los afiliados de obras sociales empiezan a tener problemas, porque les dan de baja, se suma la cuestión de los monotributistas, la Obra Social, en caso de las demoras en pagos, procede a desgranar del sistema a afiliados considerados en mora por un par de días retrasados.
ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DONDE TODOS, ESTAMOS ENTRAMPADOS, CONFIESA GEMA GALVÁN, PRESIDENTA DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE SAN JUAN.
La Defensoría del Pueblo de San Juan, no tiene jurisdicción
La situación de los prestadores de servicios de discapacidad de San Juan, como de todo el país, están en situación límite.
En la reciente entrevista de Natalia Vargas, Gema Galván, Presidenta del Colegio de Psicólogos, está hablando de las condiciones entre atrasos y otros aspectos, los que hacen no llevaderas las cargas para los prestadores.
Ante en el ajuste en el área discapacidad, en el orden nacional, la provincia, no ha querido recibir a los prestadores locales, los que aseguran claramente que la provincia no tiene jurisdicción en tal caso. Aunque, para poder presentarse (para que puedan responder, ahora sí, están pidiendo la intervención del Gobernador MARCELO ORREGO).
Gema Galván, en esa línea, dice que hay buena recepción con el organismo de discapacidad de la Provincia, pero que más allá de llegar la queja, no tienen (estos organismos provinciales) campo de acción en ese sentido.
Se han vulnerado los derechos de accesibilidad, pero también, se vulneraron los derechos laborales «de quienes realizamos las prestaciones» advierte y, sobre el marco general, describe la condición de las prestaciones que no salen.
Todo esto es lo que viven, además, los afiliados de la Obra Social. Y los dan de baja si se atrasan dos días, por ejemplo, en clara connotación de lo que realizan desde dicha repartición con los padres de los chicos discapacitados.
Con la vocación no pagamos los servicios, no se pueden sostener los alquileres ni pagar los servicios y, la última instancia, es cortar los tratamientos, advirtiendo que no es lo que les gustará hacer.
La discapacidad en Argentina
Si bien en la Provincia de San Juan, hubo un rechazo en la Cámara de Diputados, hecho acaecido el jueves en sesión anterior -lo que serviría como respaldo para reclamar a nivel nacional, de parte de quienes actúan en materia discapacidad- el oficialismo de Cambia San Juan rechazó en inlímime, por cuestiones de jurisdicción, como se argumentó, una propuesta del inter bloque peronista de la Cámara local.
Lo que va a interferir directamente, en correspondencia de San Juan, será, la convocatoria que se haga «para poder visibilizar en cada provincia» es decir, en cada casa de Gobierno, la situación de discapacidad que se vive por las prestaciones en el país.
Se les pedirá a los Gobernadores que intervengan en el reclamo, dado que a nivel nacional no se tratará la ley, como está previsto, es que pidan a la Superintendencia y a la Agencia Nacional de discapacidad, es que hagan ellos su trabajo.
Lo que piden desde estos prestadores es, concretamente, que se está vulnerando derechos como a los afiliados de las Obras Sociales.
Atrasos y refacturación para los prestadores de discapacidad
Esta problemática se da constantemente, dado que se les paga a los prestadores de discapacidad con retrasos de meses. Porque hoy se realiza la factura y se cobra dentro de tres meses. Sumado a que, deben realizar de nuevo la factura para poder cobrar.
Respecto del cobro, en este sentido es el máximo apelativo imperioso que, marca el rumbo de este sector ante el ajuste que vive el área nacional de discapacidad y, tomando en cuenta, los últimos dichos del Ministro de Salud de San Juan que, la Obra Social Provincia, es privada -casi un blindaje conveniente a todo el marco argumental para desentender este tipo de casos.
Los legisladores nacionales se reunirán
El contexto de una reunión, de la diputada Picón, donde se les explicará la situación de discapacidad, por lo que se estima que seguirán con otros diputados nacionales para poder concientizar y dar a conocer la situación.
Este jueves, en la plaza 25 de nuestra capital sanjuanina, se realizará la marcha que pretende llegara a la Cada de Gobierno de San Juan, para que la provincia adopte el reclamo de discapacidad.