El pasado 6 de junio de 2025, el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni firmaron un memorando de entendimiento que marca un hito en la cooperación energética entre Argentina e Italia. Este acuerdo, que involucra a YPF y la energética italiana Eni, tiene como objetivo la exportación de gas natural licuado (GNL) desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia Europa.
Inversión y Proyección
El proyecto requiere una inversión mínima de 10.000 millones de dólares, que incluye la construcción de dos buques de licuefacción y la instalación de un nuevo gasoducto que conectará la cuenca neuquina con la costa rionegrina. Con este esfuerzo, el gobierno argentino busca posicionar al país como un actor clave en el mercado global de GNL, con el objetivo de convertirse en el quinto productor mundial para 2030.
Fases del Proyecto
Denominado «Argentina LNG», el proyecto ha entrado en su tercera fase, que se centra en la evaluación de la viabilidad y el diseño final. Se planea instalar en Río Negro dos unidades flotantes capaces de procesar 6 millones de toneladas de gas al año, lo que equivaldría a 28 millones de metros cúbicos diarios. Esto transformaría a Argentina en un importante exportador en el mercado energético global.
Implicaciones Políticas y Económicas
La firma del acuerdo no solo representa un avance significativo para el sector energético argentino, sino que también proporciona una señal clara a los mercados internacionales sobre la intención del gobierno de Milei de consolidar a Argentina como un polo de exportación de energía. Esta relación estratégica con Italia, además, refuerza la alianza política entre ambos líderes, lo que podría acelerar futuras colaboraciones.
Un paso crucial
El acuerdo entre Milei y Meloni es un paso crucial hacia la transformación de Argentina en un centro energético global. Con la inversión y el desarrollo de infraestructura adecuada, el país podría ver un crecimiento en sus exportaciones de gas natural, beneficiando así su economía y su posición en el escenario internacional. A medida que avanzan los planes, será interesante seguir de cerca cómo se desarrollan las próximas etapas del proyecto y sus implicaciones para el futuro energético de Argentina y Europa.