En un fallo que podría tener profundas implicaciones económicas, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ha ordenado a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de un juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. Esta decisión es parte de una demanda en la que el país ya ha sido condenado a pagar más de 16.000 millones de dólares.
Contexto del Fallo
La orden de Preska se enmarca dentro de la reclamación del fondo Burford Capital, principal beneficiario de este litigio, que busca ejercer control sobre las acciones de YPF. Este fallo es notable, ya que el gobierno argentino tiene la opción de apelar, pero debe actuar rápidamente, ya que la jueza estableció un plazo de 15 días para la entrega de las acciones.
Implicaciones Legales y Económicas
El fallo subraya la tensión entre la soberanía nacional y los derechos de los inversionistas. Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio en este caso, había solicitado control sobre las acciones para presionar al gobierno argentino a negociar un acuerdo. Si el fallo se mantiene, podría afectar no solo la propiedad de YPF, sino también la percepción internacional sobre la seguridad jurídica en el país.
Reacciones y Futuro
El Departamento de Justicia de EE.UU. había expresado su oposición a este fallo, argumentando que violaría las normas de inmunidad soberana. Esta controversia refleja una lucha más amplia sobre las políticas de expropiación y los derechos de los inversores en Argentina.
La situación es incierta, y se anticipa que el gobierno argentino recurrirá al fallo. Sin embargo, esto podría abrir la puerta a negociaciones que hasta ahora habían sido esquivas. Mientras tanto, el futuro de YPF y su control permanece en un delicado equilibrio.