El panorama financiero en Argentina se ha vuelto incierto tras un reciente fallo judicial en Estados Unidos. Este fallo ordena a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los acreedores que demandan al país por la expropiación de 2012.
La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, estableció un plazo de 14 días para cumplir con esta orden, a menos que el país logre una suspensión mediante apelación.
Reacciones en el Mercado
A pesar de la incertidumbre, algunas acciones argentinas en Wall Street han mostrado una recuperación. El índice Merval ha subido un 0,6%, destacándose Loma Negra (+2,1%) y YPF (+1%). En el segmento de bonos, los títulos soberanos en dólares también han experimentado incrementos, aunque los títulos en pesos han tenido avances más modestos.
La Amenaza de una Venta Forzada
El fallo judicial plantea un escenario preocupante: si Argentina no consigue frenar la ejecución, los acreedores, liderados por Burford Capital, podrían vender rápidamente su participación en YPF. Esto podría desestabilizar la cotización de la empresa y afectar su rol clave en el proyecto gubernamental de convertir a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas.
Se estima que una venta acelerada del 51% de YPF podría reducir su valoración en un 20% adicional, un golpe significativo considerando que su capitalización bursátil ronda los 13,000 millones de dólares.
Estrategias del Gobierno
El presidente Javier Milei ha ordenado a su equipo legal que presente la apelación lo más rápido posible, consciente del corto plazo. Sin embargo, hasta ahora no se han registrado avances en conversaciones con los acreedores, lo que podría ser necesario para evitar un daño mayor.
Dilema por el control de YPF
La situación actual presenta un dilema para el gobierno argentino, entre la presión financiera y la necesidad de mantener el control sobre YPF. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se opta por una confrontación judicial o una solución negociada.