El Gobierno argentino ha ordenado la interrupción del suministro de gas a industrias y estaciones de GNC (Gas Natural Comprimido) para asegurar el abastecimiento a hogares y hospitales en medio de una ola de frío que ha provocado un aumento récord en la demanda de gas.
Según la Secretaría de Energía, se espera que la demanda de gas alcance los 100 millones de metros cúbicos diarios, un aumento del 25% respecto al mismo período del año pasado. Para hacer frente a esta situación, se ha convocado al Comité de Crisis, que reúne a las licenciatarias de transporte y distribución de gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y la Secretaría de Energía.
Medidas Adoptadas
- Interrupción del suministro de gas a contratos en firme de GNC e industrias en varias regiones del país, incluyendo Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.
- Restricción del corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunas localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.
Causas de la Crisis
- La ola de frío extremo que ha afectado a todo el país ha provocado un aumento récord en la demanda de gas.
- Problemas de inyección de gas desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, lo que ha reducido la oferta de gas en los gasoductos.
Impacto en la Población
- La interrupción del suministro de gas a industrias y estaciones de GNC puede afectar la economía y la vida diaria de los ciudadanos.
- Sin embargo, el Gobierno ha asegurado que se están tomando medidas para garantizar el abastecimiento a hogares y hospitales.
¿Qué sigue?
- El Gobierno ha solicitado a los usuarios que realicen un consumo responsable del gas mientras persista esta situación excepcional.
- Se espera que la demanda de gas siga siendo alta en los próximos días, por lo que el Gobierno seguirá monitoreando la situación y tomando medidas para asegurar el abastecimiento.