La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha decidido retrasar la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
A pesar de que el acuerdo ya está listo para su ratificación, su presentación a los Estados miembros para su aprobación ha quedado en suspenso.
¿Por qué se ha retrasado la ratificación?
Según fuentes cercanas a la Comisión Europea, el acuerdo ha sido revisado por el servicio jurídico y traducido a las 24 lenguas oficiales de la UE, lo que era suficiente para avanzar en el proceso de ratificación. Sin embargo, Von der Leyen ha decidido retrasar su presentación a los Estados miembros.
Una de las razones podría ser que la presidenta de la Comisión Europea no quiere complicar las conversaciones con Estados Unidos, ya que el acuerdo con Mercosur podría tener implicaciones en las negociaciones comerciales con el país norteamericano.
Otra posible razón es que Von der Leyen esté esperando a las discusiones con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha expresado su oposición al acuerdo.
¿Qué oposición hay al acuerdo?
El acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur ha generado una fuerte resistencia en varios Estados miembros, liderados por Francia, Polonia, Austria y Países Bajos.
Italia también se muestra indecisa. Las principales preocupaciones proceden del sector agrícola, que considera que el acuerdo abre la puerta a la competencia desleal de los productos latinoamericanos.
¿Qué piden los Estados miembros?
Francia, en particular, ha estado impulsando la idea de agregar cláusulas de salvaguardia al acuerdo, que permitirían reducir las importaciones procedentes de América Latina en caso de perturbaciones en los mercados europeos.
Sin embargo, la Comisión Europea ha negado reiteradamente la posibilidad de reabrir el texto.
¿Qué sigue?
Se espera que el acuerdo sea presentado a los Estados miembros en las próximas semanas.
Aunque la capacidad de Francia para crear una minoría de bloqueo en el Consejo de la UE sigue siendo incierta, es posible que el reciente acuerdo comercial alcanzado por la UE con Ucrania pueda hacer cambiar de postura a algunos Estados miembros, como Polonia.
En resumen, la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur ha sido retrasada debido a las preocupaciones de algunos Estados miembros y a las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Aunque el acuerdo ya está listo, su futuro sigue siendo incierto.