Resumen: En un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump ha decidido cerrar un acuerdo de aranceles con Argentina, liderado por Javier Milei. Este pacto, que ya está definido en sus aspectos más importantes, posiciona a Argentina como un socio estratégico para Estados Unidos en la región.
El contexto geopolítico: La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a Washington a buscar nuevos aliados en América Latina. En este escenario, Argentina se presenta como un socio clave debido a su potencial productivo y su alineación ideológica con Estados Unidos.
Los detalles del acuerdo: Según fuentes cercanas a la negociación, Argentina habría cerrado una lista de 100 productos que tendrían arancel cero frente al 10% global anunciado por Trump. Esto implica que alrededor del 70 o 80% de los productos exportables argentinos a Estados Unidos tendrían acceso libre de aranceles.
La importancia estratégica: Este acuerdo no solo beneficia económicamente a Argentina, sino que también la posiciona como un socio estratégico para Estados Unidos en la región. La alianza entre Trump y Milei se basa en la sintonía ideológica y personal entre ambos líderes, así como en la condena explícita de Milei al sistema autoritario de China.
La perspectiva de futuro: El acuerdo, que se espera sea anunciado próximamente, marca un punto de inflexión en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. Con este pacto, Argentina se asegura un lugar privilegiado en la estrategia comercial de Estados Unidos en América Latina, lo que podría tener un impacto significativo en su economía y su posición geopolítica en la región.