Trabajadores de salud consideran discriminatorio el aumento solo a médicos, por otra parte, felicitan desde trabajadores de Salud a Sana y el Sindicato Médico por sus logros.
Empero, han mostrado, estos trabajadores de la salud, autoconvocados de San Juan, la disconformidad por el trato recibido por el Gobierno de Orrego. Esto se refleja, claramente, en sus salarios.
Es un sentimiento compartido por todos los sectores de salud, no únicamente profesionales, sino toda salud, donde recibieron respaldo por la necesidad de reclamo por igualdad ante todo el gobierno. Médicos participaron dando su presente en la marcha autoconvocada de la noche de la gala Patria en San Juan.
Se convocaron espontáneamente, resaltó la vocera del grupo, que protestaron en el auditorio Juan Victoria, ante el secretario General de la Gobernación y pidieron, al tiempo, la presencia de Dobladez.
Las carreras pueden variar en Salud, como psicólogos o instrumentistas, están contemplados en la Ley 71-Q, los que reciben el aumento del 30%. Lo que plantean es que los demás deberían cobrar de la administración de Orrego también ese aumento, en eso se basa el planteo de discriminación, por parte de autoconvocados. Y piden que sea para todos el aumento, más allá del grado o carrera.
No estamos en contra del aumento de médicos, aseguró la vocera de autoconvocados de Salud, pero piden igualdad en el reconocimiento económico, ante el Gobierno provincial.
La verdad es que el resto de equipo de salud, es decir, los no médicos, venimos luchando con el modelo médico hegemónico, que tiende a ser muy verticalista. Y resaltan la desigualdad que crea el Gobierno con una brecha con compañeros de trabajo que no creamos, advierte la entrevistada.