Listas del Peronismo
En un clima de máxima tensión y deliberaciones acaloradas, el kirchnerismo ha logrado, tras arduas horas de negociaciones, la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección electoral. Este movimiento, sin embargo, no estuvo exento de resistencia por parte de sectores afines al gobernador Axel Kicillof, quien se vio obligado a ceder ante la presión de La Cámpora, el influyente grupo liderado por Máximo Kirchner.
La lista, que será encabezada por la actual vicegobernadora Verónica Magario, se completa con figuras destacadas de La Cámpora, entre ellas Facundo Tignanelli y Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown. Mendoza, considerada la «preferida» de los sectores más duros del kirchnerismo, simboliza un intento de reemplazar a Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta una condena judicial que le impide participar en la contienda electoral.
Sin embargo, su inclusión en la lista ha estado marcada por controversias, especialmente tras la detención de su concejal, Eva Mieri, involucrada en un escándalo que incluye un escrache al diputado José Luis Espert. Este episodio, que ha atraído la atención de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ha complicado su posicionamiento en un entorno político, ya de por sí volátil.
El oficialismo, en su búsqueda por consolidar el control territorial, ha optado por incluir a varios intendentes reconocidos como los «barones del Conurbano», tales como Jorge Ferraresi, Mario Secco y Fernando Espinoza, quienes encabezan listas de concejales en un contexto donde la visibilidad y la experiencia política son cruciales.
La Tercera Sección, que representa cerca del 35% del padrón bonaerense, se presenta como un bastión estratégico para el peronismo, donde las dinámicas de poder se entrelazan con las aspiraciones de los distintos sectores que conforman la coalición. En este sentido, el oficialismo busca no solo asegurar su presencia en la Legislatura, sino también conformar un frente sólido ante las crecientes tensiones internas y la competencia con el espacio de Kicillof.
El panorama electoral se extiende a otras secciones bonaerenses, donde se han definido listas encabezadas por figuras emblemáticas del kirchnerismo y del massismo. Desde la Primera Sección, con Gabriel Katopodis y Malena Galmarini, hasta la Quinta Sección, que ve a Fernanda Raverta al frente, cada rincón de la provincia se convierte en un campo de batalla donde las alianzas se moldean con la intención de maximizar el impacto político.
En este contexto, la contienda electoral del 7 de septiembre se perfila como un evento crucial, donde los bonaerenses no solo elegirán a sus representantes en la Legislatura, sino que también decidirán el futuro de un modelo político que, entre luces y sombras, sigue intentando encontrar su rumbo en un escenario cada vez más fragmentado. La lucha por el poder en la provincia se intensifica, y con ella, la necesidad de consolidar un proyecto que logre trascender las divisiones y ofrecer una alternativa real a los ciudadanos.