En un contexto de creciente expectativa económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido mantener su proyección de crecimiento para Argentina en un 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año.
Esta decisión se dio a conocer en una actualización de su informe de perspectivas económicas globales, justo antes de una crucial reunión del directorio del FMI donde se discutirán revisiones de metas económicas.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI, destacó que la economía argentina está en medio de una fuerte recuperación, respaldada por mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales. Esta recuperación se produce después de un 2024 desafiante y se apoya en un proceso de desinflación que ha sido notable, con una inflación proyectada entre el 18% y el 23% para 2025.
El informe también señala que, aunque se anticipa una desaceleración de la actividad económica hacia el final del segundo trimestre, Argentina se distingue en la región debido a su capacidad de reinsertarse en los mercados internacionales de capital más rápidamente de lo previsto. Además, el FMI elogió los avances en el programa económico del país y la transición hacia un sistema cambiario más flexible.
Sin embargo, el organismo internacional también advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía global, como el aumento de tarifas y tensiones geopolíticas que podrían interrumpir las cadenas de suministro. A pesar de esto, el FMI proyecta un crecimiento global del 3% para 2025, un ligero aumento en sus expectativas anteriores.
La reunión del directorio del FMI, prevista para esta semana, será crucial. Si aprueba la revisión de las metas de reservas y superávit, Argentina recibiría un desembolso de 2.000 millones de dólares, lo que podría fortalecer aún más su situación económica.
Este panorama optimista sugiere que, aunque los desafíos persisten, Argentina se encuentra en una senda de recuperación que, si se maneja adecuadamente, podría traer beneficios sostenibles para su población. La capacidad del país para navegar en este entorno incierto será clave para consolidar los avances logrados hasta ahora.