Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

1 agosto, 2025

Apoyo del Bloquismo a Luis Rueda rumbo a las elecciones

1 agosto, 2025

Arranca el “Mega Outlet” de invierno con descuentos imperdibles

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
  • Privacidad
FM Cosmos
Portada » La Legislatura ratifica convenios en la Sexta Sesión
SAN JUAN

La Legislatura ratifica convenios en la Sexta Sesión

31 julio, 2025
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó una serie de convenios de cooperación con diferentes instituciones públicas y privadas, en el marco de la Sexta Sesión del período ordinario. Asimismo, resolvió declarar de interés diversas actividades sociales, culturales, educativas, científicas y deportivas.

Reproducir

Los asuntos aprobados fueron:

Acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tras los argumentos brindados por el diputado Jorge Ripoll, la Legislatura aprobó el Acuerdo General de Cooperación Técnica suscripto entre la provincia de San Juan y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, que tiene por objeto estructurar los pilares y términos necesarios para generar un ámbito de colaboración institucional, que permita la implementación de mecanismos de cooperación, colaboración técnica e intercambio de recursos, en áreas de común interés para las partes involucradas.

Cabe señalar que el IICA es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es «estipular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia», y donde la República Argentina es un Estado miembro del presente organismo. En su Plan de Mediano Plazo 2022-2026, los esfuerzos de cooperación se enfocan en el fortalecimiento de las capacidades institucionales públicas y privadas y en el apoyo al mecanismo de integración requerido para lograr un desarrollo agrícola sostenible y equitativo.

La cooperación técnica directa del IICA se instrumenta mediante la focalización de acciones en tomo a CUATRO (4) objetivos estratégicos, a saber:

  • «Aumentar las contribuciones del sector agropecuario al crecimiento económico y al desarrollo sostenible»;
  • «Contribuir al bienestar de todos los habitantes en los territorios rurales»;
  • «Mejorar el comercio internacional y regional de los países de la región» y
  • «Aumentar la resiliencia de los territorios rurales y los sistemas agroalimentarios a los eventos extremos».

Por otro lado, el IICA ha desarrollado siete programas hemisféricos para coordinar e integrar sus acciones:

  1. «Acción Climática y Sostenibilidad Agropecuaria»;
  2. «Comercio internacional e integración regional»;
  3. ‘Desarrollo territorial y agricultura familiar»,
  4. «Digitalización agroalimentaria»;
  5. «Equidad de género y juventudes»;
  6. «Innovación y bioeconomía»; y
  7. «Sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los agroalimentos».

La Provincia de San Juan, dentro de los ejes de su Plan Estratégico, busca promover el desarrollo del territorio de manera sostenible considerando tanto las potencialidades como las vulnerabilidades del mismo, para la ocupación, gestión y transformación de los espacios y los recursos.

Dentro de las acciones promovidas en dicho eje de trabajo se destaca el desarrollo territorial rural sostenible, que busca un desarrollo equitativo del territorio, garantizando el acceso universal a una vivienda digna, servicios básicos de calidad, conectividad y transporte eficiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, como así también asegurar la protección de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación a los efectos del cambio climático, fomentando un desarrollo socioeconómico equilibrado.

En este marco el recurso hídrico es considerado un recurso, vital, limitado, estratégico y de fundamental importancia en sus oasis de riego, para su crecimiento y desarrollo ambiental, social, y económico. Las intensas sequías experimentadas en los últimos 15 años en el territorio provincial han agudizado la problemática de la crisis hídrica en los distintos sectores de usuarios del agua, y debe ser abordada, tanto desde acciones que apunten a su componente climática, como a su componente de gestión. Para eso se hace necesario diseñar, consensuar, implementar y desarrollar una innovación en modelo de gestión de los recursos hídricos y el desarrollo territorial rural sostenible que contemple acciones a corto, mediano y largo plazo, para lo cual las alianzas estratégicas cumplen un rol fundamental.

En este sentido la implementación del Plan Maestro de la Gestión Integral de los Recursos Hídricos San juan 2025-2050, necesita de herramientas de asistencia en lo técnico como en lo financiero, para su concreción y mejora continua.

Convenio con la empresa Minera Andina del Sol

Luego, el diputado Andrés Castro fue el encargado de dar los fundamentos como miembro informante de este Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Mutua y Acta Complementaria N° 1, suscriptos entre el Ministerio de Salud, Ministerio de Minería de la Provincia y la Empresa Minera Andina del Sol S.R.L. y Barrick Exploraciones Argentina S.A. 

 El mismo resultó aprobado por el cuerpo legislativo y tiene la finalidad de establecer un plan de acción compartido para atender las inquietudes y necesidades de los diversos estamentos de la comunidad, entre ellas el aspecto de bienestar, y propender a través del Ministerio de Salud la generación y gestión de proyectos orientados al impulso y desarrollo sustentable de las comunidades, con una visión de crecimiento y colaboración de esfuerzos compartidos a favor de los distintos actores sociales correspondientes.

 El objetivo del Acta Complementaria N° 1 consiste en que las empresas, en marco del Programa Desarrollo Sustentable, hagan entrega de dieciséis contenedores, que son propiedad de las empresas de sectores del Campamento Veladero serán donados al Ministerio de Salud.

Convenio con la Asociación Mutual de Protección Familiar

Por otro lado, el cuerpo Legislativo ratificó el Convenio de colaboración suscripto entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Asociación Mutual de Protección Familiar. En esta oportunidad habló la legisladora Marcela Quiroga.

El objeto de este acuerdo consiste en la realización de actividades de promoción e inserción social tendientes al bienestar de las personas mayores, atendiendo a la comunidad en general de la Provincia de San Juan y a los asociados de la «La Mutual».

Convenio con UNICEF

A continuación, la diputada Marcela Quiroga fue la encargada de fundamentar este punto del orden del día que resultó aprobado por la Legislatura y consiste en un Convenio Marco de Cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gobierno de la Provincia de San Juan. 

La finalidad que persigue este acuerdo es la promoción y el desarrollo de actividades conjuntas de las partes involucradas alineadas con las prioridades acordadas entre el UNICEF y el Estado Argentino para el Periodo 2021-2025.

Convenio con la provincia de Mendoza

Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó el Convenio Específico de Colaboración Interjurisdiccional, en el Proyecto de Controles Unificados, Plan Regional de Seguridad, suscripto entre el gobierno de la provincia de San Juan y el gobierno de la provincia de Mendoza. 

El presente convenio tiene como objetivo unificar de manera física, geográfica y logística los controles jurisdiccionales entre las provincias vecinas, integrando los controles policiales y fitosanitarios, mediante la coordinación del personal, la interoperabilidad y disponibilidad de recursos tecnológicos y la implementación de un master plan arquitectónico.

En esta ocasión, habló como miembro informante el diputado Juan de la Cruz Córdoba.  

Convenio con Andes Corporación Minera

Por otro lado, los diputados aprobaron el Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la firma Andes Corporación Minera S.A. – Los Azules. 

La finalidad del acuerdo consiste en establecer las bases de una mutua cooperación y asistencia entre las partes con carácter estructural, organizativo, académico y financiero. Asimismo, las partes acuerdan instrumentar a través de Actas Complementarias dichos objetivos, características y direccionamiento.

Este punto del orden del día fue fundamentado por el legislador Andrés Castro.

Convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación  

Tras los argumentos brindados por el diputado Enzo Cornejo, el cuerpo Legislativo ratificó el Convenio suscripto entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan. 

El objeto de este acuerdo consiste en continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.

Designación del auditor de la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de Cuentas

También, la Cámara designó al contador público Facundo Poblete para auditar la Cuenta General del Ejercicio 2024 del Tribunal de Cuentas de la Provincia. En la ocasión, María Lascano fue la encargada de presentar al postulante elegido que integraba las ternas elevada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan.

Dictamen de la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de Cuentas

Asimismo, el cuerpo Legislativo aprobó el dictamen elevado por el Auditor designado para analizar la Cuenta General del Ejercicio 2023 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Alfredo Nahuel Basualdo Rivas. En esta oportunidad habló el legislador Franco Aranda.

Modificación de la Ley Nº 2000-A

Por otro lado, el diputado Juan de la Cruz Córdoba fundamentó el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo por el cual se incorpora al artículo 17 de la Ley N° 2000-A el inciso 10, el que queda redactado de la siguiente forma:

«10) Contratación de Uso de Bienes del Dominio Privado del Estado: Se configura cuando el Estado celebra con un particular un acuerdo de voluntades generador de obligaciones recíprocas, mediante el otorgamiento al particular de la exclusividad de uso y/o aprovechamiento de un bien de dominio privado o de una parte de él”.

Este asunto resultó aprobado con 19 votos positivos, y 15 abstenciones de los diputados Mario Herrero, Graciela Seva, Fernanda Paredes, Juan Carlos Quiroga Moyano, Marisa López, Cristina López, Omar Ortiz, Miguel Vega, Sonia Ferreyra, Leopoldo Soler, Pedro Albagli, Stella Caparrós, Jorge Castañeda, Emilio Escudero y Marta Gramajo.

Modificación de la resolución nº 159/2023

También, la Legislatura resolvió designar, a propuesta del diputado Juan Carlos Quiroga Moyano, al legislador Pedro Albagli, para ocupar la representación titular ante las audiencias públicas convocadas por el Entre Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), tras el fallecimiento del diputado Horacio Quiroga.

Resoluciones

Por otra parte, la Legislatura declaró de interés:

  • Educativo y cultural, la propuesta artística CIRCO XUMEC, de Alquimia producciones que se lleva a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, provincia de San Juan, los días 16 y 17 de agosto del presente año. (Autores: diputados Mario Herrero y Graciela Seva).
  • Social, cultural y turístico al evento ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA, organizado por el grupo Amigos de la Ruta, a llevarse a cabo del 05 al 07 de septiembre de 2025 en el Departamento Valle Fértil, provincia de San Juan. (Autor: diputado Omar Ortiz)
  • Social, ambiental, económico y sanitario, las Jornadas CONOCETE, Programa de Jóvenes por el Cuidado y Atención de la Salud Mental y Física, las que se llevan a cabo el día 18 de octubre del corriente año, en el Centro de Convenciones, provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social y educativo, LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y PROPUESTAS FORMATIVAS QUE FORTALEZCAN EL EMPLEO EN ALBARDÓN, que surgen del Convenio suscripto entre la Universidad Nacional de San Juan (U.N.S.J.) y la Municipalidad de Albardón, que se llevan a cabo en el SUM de la Oficina de Desarrollo Social, oficina de empleo municipal, departamento Albardón, provincia de San Juan. (Autor: diputado Pedro Albagli)
  • Cultural y social, el Sitio Web 911 MUJER Y SU PROGRAMA DE TV MUJERES DE IMPACTO, desarrollado desde una perspectiva de género, que se emite por Canal 8, provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Científico, educativo y cultural la publicación científica, ESTUDIOS SOBRE EL PODER. REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA,editada por el Gabinete de Estudios e Investigación en Ciencia Política (GEICPO), dependiente del Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. (Autor: diputada Cristina López)
  • Social y deportivo, LA PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS REGIONALES PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA, a realizarse en la Ciudad de Posadas, provincia de Misiones, organizado por la federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, a realizarse desde el 6 al 9 de agosto del corriente año. (Autores: diputados Stella Caparrós, Marisa López y Miguel Vega)
  • Social, cultural y educativo, el CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, SEGURIDAD HUMANA Y RIESGOS ELÉCTRICOS, organizado por el Gobierno de la provincia de San Juan, la Cámara Argentina de Protección contra Incendios (CEMERA) y Fire Safety Reporty, que se realiza los días desde el 25 hasta el 29 de agosto del corriente año, en la provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Educativo, cultural e institucional, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS INFANTILES Y JUVENILES: EN EL CANTO HAY UNIDAD, a realizarse los días 15 y 16 de agosto en el Auditorio Juan Victoria. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Deportivo, educativo y cultural, el TORNEO PROVINCIAL ELITE PIVOT DE GIMNASIA ARTÍSTICA 2025,a desarrollarse los días 24 y 31 de agosto del corriente año. (Autores: diputados Mario Herrero y Graciela Seva)
  • Social y cultural, el 5° Encuentro Nacional de Folclore para adultos San Juan Danza,organizado por los Ballets El Remanso Dorado y El Retamo, que se lleva cabo en la Provincia de San Juan los días 29, 30 y 31 de agosto del corriente año. (Autor: diputada Fernanda Paredes)
  • Social, cultural e histórico, las actividades a llevarse a cabo con motivo de conmemorarse el 141° Aniversario de la creación del Departamento Pocito, que se realiza el 9 de agosto del corriente año. (Autora: diputada Stella Caparrós)
  • Educativo, científico y cultural, el 2° ENCUENTRO DE ESCUELAS AGROTÉCNICAS Y AGROINDUSTRIALES:LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA, EL SUEÑO DE SARMIENTO, que se lleva a cabo desde el 6 hasta el 8 de agosto, en la Escuela de Fruticultura y Enología. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Educativo y cultural, al Congreso Educación 4.0 Pedagogía Emergente y Tendencias Innovadoras, Diversidad y Evolución Digital, que se realiza los días 21 y 22 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social y cultural, el Proyecto educativo 80 AÑOS DE HIROSHIMA Y NAGASAKI. EL PELIGRO DE LA DESTRUCCIÓN NUCLEAR Y LA IMPORTANCIA DE CONSTRUIR UNA PAZ COLECTIVA, organizadas por Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Secretaría de Cultura y la Cátedra Historia Contemporánea de la F.F.H.A. realizadas en la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias, a llevarse a cabo desde el 4 hasta 8 de agosto del corriente año. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Cultural y turístico, la XXVI edición de EVISAN — Evaluación de Vinos de San Juan, que se realiza los días 29 y 30 de agosto del corriente años, en la provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Cultural y turístico al Programa S.A.B.O.R. Sanjuanino y su festival de lanzamiento, que se realiza los días 2 y 3 de agosto de 2025, en el predio del Auditorio Juan Victoria, provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Deportivo, turístico, social y cultural, la realización del Torneo Nacional ABSOLUTO de Patinaje Artístico, organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan y fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje, a realizarse entre los días 20 y 30 de agosto del año 2025, en el Velódromo Vicente Alejo Chancay. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Turístico y cultural, la realización del Circuito de Necroturismo Teatralizado 2025en el Cementerio Municipal de la Ciudad de San Juan, organizado por la Municipalidad de la Capital, a través de su Secretaría de Cultura, Turismo y Educación. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social y cultural, la 23º edición de LA CABALGATA DE FE AL PARAJE DE LA DIFUNTA TERESA, que se realiza los días 16 y 17 de agosto de 2025, en el Departamento Angaco. (Autor: diputado Marcelo Mallea)
  • Educativo, social y cultural el 119° Aniversario de la Escuela Rafael Obligado del Departamento Zonda. (Autor: diputado Miguel Atampiz)
  • Cultural, religioso y social a la 45° Peregrinación Arquidiocesana de Jóvenes Ceferino 2025, que se realizará el 7 de septiembre de 2025. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social, cultural y educativo las actividades en conmemoración del 2000 Aniversario de la Independencia de Bolivia, que se llevará a cabo el día 6 agosto del corriente, en la provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Deportivo y educativo la actividad «Industrial corre 5K», que se realizará el día 14 de septiembre de 2025, partiendo desde la Municipalidad hasta el Complejo deportivo «El Palomar». (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Social, educativo y sanitario la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) a desarrollarse los días 12 y 13 de agosto de 2025 en la provincia de San Juan. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
convenios legislatura
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleGobernadores Unen Fuerzas en un Frente Electoral Federal
Next Article Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Articulos Relacionados

SAN JUAN 1 agosto, 2025

Apoyo del Bloquismo a Luis Rueda rumbo a las elecciones

Leer más
SAN JUAN 1 agosto, 2025

Arranca el “Mega Outlet” de invierno con descuentos imperdibles

Leer más
SAN JUAN 1 agosto, 2025

Actividades en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Gobernadores: Claves para el Futuro de Buenos Aires

1 agosto, 2025

Apoyo del Bloquismo a Luis Rueda rumbo a las elecciones

1 agosto, 2025

Arranca el “Mega Outlet” de invierno con descuentos imperdibles

1 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR