Este martes 19 de agosto de 2025, el Juzgado Civil y Comercial Federal N.º 2 tomó una decisión trascendental al declarar la caducidad de la demanda civil contra Cristina Kirchner en el caso Vialidad. Este fallo exime a la expresidenta y a otros condenados de pagar una suma considerable de $22.300 millones. Este monto correspondía a la mitad de las obras que habían sido adjudicadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas y que, lamentablemente, quedaron sin finalizar.
Contexto del Caso
La demanda civil fue originalmente presentada por la Dirección Nacional de Vialidad durante la administración de Mauricio Macri, alegando daños y perjuicios. Sin embargo, el proceso se vio estancado, lo que llevó a la defensa de Kirchner a solicitar la caducidad por falta de interés del organismo involucrado. El juez, Marcelo Bruno Dos Santos, fundamentó su decisión en la inacción del organismo, que no había impulsado el proceso dentro de los plazos establecidos por el Código Procesal.
Reacciones y Consecuencias
Desde el Gobierno, se argumenta que no ha existido una inactividad procesal que justificara la caducidad. A pesar de esto, el Tribunal Oral Federal N°2 continúa con la ejecución de bienes de Kirchner y otros condenados en un caso paralelo, donde la expresidenta fue sentenciada a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Además, la defensa de Kirchner ha solicitado una apelación para revisar el monto dispuesto para el decomiso, que asciende a USD 537 millones, un total que supera los $684.000 millones.
Este fallo representa un nuevo capítulo en la saga judicial de Cristina Kirchner, donde las decisiones de la justicia y los movimientos políticos se entrelazan. La caducidad de la demanda civil no solo alivia a la expresidenta de un considerable resarcimiento económico, sino que también abre interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial y la política en Argentina.