El Congreso argentino ha dado un paso importante al aprobar una resolución que permite reactivar la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei. Con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones, esta iniciativa busca desatascar un proceso que había quedado paralizado por un empate técnico en la composición de la comisión.
Contexto de Paralización
Desde su creación, la comisión se había estancado debido a la igualdad de fuerzas entre los legisladores que apoyaban una investigación exhaustiva y aquellos que preferían evitar que el tema escalara. La nueva resolución, redactada por Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, introduce cambios clave en los artículos que regulan el funcionamiento de la comisión, facilitando así la elección de sus autoridades.
Cambios Clave en la Resolución
Entre las modificaciones, se establece que la comisión elegirá su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos. En caso de empate, se designará al candidato respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados. Además, se ajustaron las reglas de quórum y votación para alinearse con el reglamento general de la Cámara, lo que evitará futuros bloqueos.
Implicaciones del Caso $Libra
El caso $Libra ha estado envuelto en controversias, especialmente después de que su precio se disparara y luego cayera abruptamente, lo que ha llevado a acusaciones de estafa. La reactivación de la comisión es crucial no solo para la transparencia en este asunto, sino también para la rendición de cuentas del gobierno, en un contexto donde la confianza pública está en juego.
Con la primera reunión programada para la próxima semana, se espera que la comisión comience a trabajar de inmediato en la investigación, lo que podría tener repercusiones significativas en la política argentina y en la percepción pública del gobierno de Milei.