Los empresarios en los 90′ no quisieron y siguieron el ejemplo del San Juan del atraso dejando postrada a la provincia y a los choferes, cortando a mano los boletos.
Ahora el asunto va en serio: el tema ahora es nacional.
En plazo muy corto. De llevarlo a cabo, los precios del boleto serán mayores porque la instalación requiere inversión, por ende la comercialización del boleto no puede mantenerse en los mismos costos», señaló Ricardo Salvá, desde la ATAP. Justamente mañana se reunirán los miembros de la asociación para determinar los pasos a seguir. Cada máquina vale entre $1.500 y $7.000.
«Es un tema que se venía hablando, es una medida correcta, es bueno que se avance pero también hay que considerar el esfuerzo empresarial», agregó Salvá.
Así lo estableció una resolución de la secretaría de Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial. El 30 de noviembre se vence el plazo para la colocación de las máquinas en las unidades.
Relacionados
SECUESTRAN MOTOS EN ALBARDON (CONFERENCIA) POLICÍA DE SAN JUAN
PARTE POLICIAL 29 DE SEPTIEMBRE 2023
El gobernador Uñac recibió a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros