Herrera remarcó que “hay jurisdicciones que están haciendo ajustes y yo no quiero figurar en la lista de provincias que hacen ajustes” y ante eso, advirtió que para eso: “voy a cuidar mucho la plata”. Además, La Rioja deberá gestionar con la Nación la actualización de los fondos por asistencia coparticipable y extracoparticipable que no fueron contemplados en la ley sancionada de Presupuesto Nacional para el ejercicio 2012.
Aludió que en la cuestión salarial “voy a seguir la pauta nacional” y comentó que los pedidos de informe de parte de la Nación a las provincias sobre la cantidad de empleados públicos responde a un monitoreo que se está haciendo sobre los empleados de la planta estatal y el modo en que se destinan los fondos.
Medidas de ajuste en otras provincias: La reducción o congelamiento de la planta en el Estado va apareciendo como solución inmediata al déficit operativo en las provincias y esa determinación ya lo van tomando Río Negro, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Catamarca.
En la vecina provincia, Lucía Corpacci anunció la baja de más de 3.000 planes sociales y casi 200 empleados públicos, como inicio de un proceso que se intensificará con el transcurso de los meses, en acuerdo con el Gobierno nacional a los fines de ajustar las cuentas públicas.
La medida de la gobernadora catamarqueña afecta a planes sociales que sobre 13.844 personas que cobran, 3.200 fueron dados de baja.
El gobierno de Santa Fe, a cargo de Antonio Bonfatti, retrasó el pago de haberes a los empleados públicos y jubilados provinciales. En Río Negro, Alberto Weretilneck avanzó con la aplicación de la ley que puso en disponibilidad al total de la plantilla de estatales y cesanteó a 4.500 trabajadores temporarios.
En Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta avanzó por decreto con un paquete de medidas para reducir el gasto público: suspendió contratos de empleados y recortó los subsidios.
En Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota anunció un plan de austeridad que prevé la revisión integral de los contratos de unos 9.300 trabajadores temporarios “ya se evalúa la cesantía de unos 4.800 trabajadores cuyos contratos vencieron el 31 de diciembre”, y adelantó a los gremios estatales que no estará en condiciones de negociar aumentos salariales hasta tanto no se negocie con el Gobierno nacional la cancelación de la deuda con la provincia mediterránea.
También el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre ratificó que se eliminará el pago de las horas extras a todos los empleados municipales, imitando la revisión planteada por el Gobierno Nacional. Mestre resolvió eliminar las “bonificaciones sobre prolongaciones de jornadas para empleados” y, además, suspender las “jornadas abiertas”. Gremios: Mientras, se esperan las pautas nacionales en materia salarial para el corriente año.
Según fuentes oficiales, La Rioja seguiría dicha pauta. A la postre, los gremios de los empleados municipales ya salieron a reclamar el pedido de un piso salarial de 3.000 pesos; petitorio que viene realizando desde el año pasado el SITRAPP; más antigüedad, refrigerio, título y presentismo.
El SOEM espera audiencia con el mandatario y con el intendente capitalino, Ricardo Quintela. En el sector docente, la AMP que encabeza Rogelio De Leonardi dijo que “exigimos la incorporación de los $410 al básico como acuerdo provincial para un inicio efectivo del ciclo lectivo”.
El secretario se mostró optimista al expresar que “creemos que va a haber acuerdo, porque el Gobierno provincial está en condiciones de asumir la responsabilidad de incorporar al básico dicho monto”. El gremialista del sector docente advirtió que “el acuerdo de paritaria deja sujeto un clima absoluto de paz social para desarrollar el proceso de enseñanza. Si se producen interferencias saldremos a soslayarlas”.