Los subsidios, los ingresos de la empresa, los «controles débiles» y las condiciones de las vías y el material rodante. Todos los detalles en el adelanto de TN.
Tras el trágico accidente en la estación de Once, un nuevo informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) deja en evidencia nuevas fallas en el sistema ferroviario público. Hoy podría llegar a ser tratado por la AGN. Leandro Despouy, titular del organismo, decidió incluir “sobre tablas” el tema para el encuentro de auditores pero los representantes del kirchnerismo se opondrían a ello y podrían pedir una postergación.
El «borrador sujeto a discusión» es el quinto informe de la Auditoría General sobre el servicio de la empresa, aprobado por la Gerencia de Control de Entes Reguladores, y refiere específicamente a una auditoría de «gestión» sobre el «cumplimiento de obligaciones contractuales» por parte de TBA y alcanza también a los órganos responsables de su fiscalización dentro del Poder Ejecutivo, esto es la Secretaría de Transporte, a través de la Comisión Nacional Regulación del Transporte (CNRT).
Los puntos más críticos del informe:
– Entre 2006 Y 2010, los subsidios aumentaron 146%. Pero, para la AGN no está claro en qué se utilizaron.
– En 2009, los ingresos de la empresa fueron un 75% provenientes de subsidios y un 15% de la recaudación de la boletería.
– La Secretaría de Transporte ejerce «controles débiles» sobre los subsidios.
– El deterioro de las vías «excede los valores de tolerancia, seguridad y conservación».
– En 2009 TBA sólo revisó el 10% de las vías y aparatos. A ese ritmo, se tarda una década en auditar toda la red.
– Las fallas del material rodante y de infraestructura causaros más de la mitad de los descarrilamientos de 2008 Y 2009.
LAS 451 MULTAS
Las señales sobre el deficitario servicio del tren Sarmiento fueron resaltadas no sólo por la Auditoría General de la Nación, sino también por la propia Comisión Nacional Reguladora del Transporte, que informó sobre las excesivas multas y penalidades que había recibido TBA en los últimos años y que hubiesen permitido rescindir el contrato: 451 multas entre 2002 y 2011.
El material fue difundido anoche en Palabras Más, Palabras Menos, por TN y allí se puede ver en detalle qué multas y penalidades recibieron desde 1996 y cuánto debieron pagar año a año. En el desagregado se aprecia que la suma fue creciendo y en el 2011 TBA debió pagar, por las líneas Mitre y Sarmiento, más de 16 millones de pesos.