Así lo confirmó el sindicalista Omar Viviani (Taxistas) luego de reuniones mantenidas con el Ejecutivo. El proyecto prevé un aumento progresivo para los salarios superiores a $20 mil.
CFK dispuso exceptuar de Ganancias el aguinaldo de fin de año
Piumato: «La excepción del impuesto en el aguinaldo es insignifcante»
Mientras el moyanismo profundizó ayer sus críticas por la decisión del Gobierno de excluir el medio aguinaldo del pago de Ganancias sin modificar los mínimos imponibles del tributo, la CGT más afín a la Casa Rosada, que conduce Antonio Caló, ya se prepara para iniciar la próxima semana las negociaciones formales con el Ejecutivo para acordar una reforma integral del tributo que entraría en vigencia a partir de 2013.
Si bien desde hace algunas semanas existen conversaciones extraoficiales entre funcionarios kirchneristas y referentes de esa central, la discusión oficial arrancará en los próximos días, según afirmó ayer el dirigente Omar Viviani (taxistas) al confirmar la información publicada el jueves por El Cronista.»Hubo una reunión en la que participamos 8 o 10 compañeros con la Presidenta y se resolvió que a partir de la semana que viene se empiece a trabajar», indicó.
De esa negociación participarán en representación del Gobierno el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, mientras la comisión cegetista estará compuesta por los referentes de los gremios de UPCN, Smata, Sadop, Petroleros y Capitanes de Ultramar.
Fuentes sindicales adelantaron que en las conversaciones mantenidas hasta ahora la estrategia principal apunta a que la reforma de Ganancias profundice la progresividad del impuesto, incrementando la carga del tributo sobre los salarios superiores a los $ 20.000 y reduciendo el impacto sobre los sueldos menores a ese piso. Ese esquema contemplaría elevar el mínimo no imponible y modificar integralmente alícuotas y escalas. También se analiza incorporar un coeficiente de ajuste automático del mínimo, que podría estar atado a la evolución de la recaudación y de los aumentos salariales acordados en paritarias.
Por su parte, la CGT de Caló le propuso al Ejecutivo la alternativa de gravar algunos sectores que en la actualidad están excluidos de Ganancias, como el caso de la renta financiera.
La excepción del medio aguinaldo del pago del impuesto tendrá un costo fiscal de $ 2.162 millones que, según proyectan los analistas económicos, se inyectarán al consumo durante las festividades de fin de año y las vacaciones. El economista Dante Sica consideró, además, que la medida puede atenuar la presión de los gremios por el cobro de suplementos salariales de fin de año destinados a compensar los descuentos por Ganancias.
Ese tipo de bonos ya fue acordado en el sector petrolero, en tanto el sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano se declaró esta semana en estado de alerta en reclamo del pago de un plus de $ 4.000.