LA CULPA DE TODO DIRÁN QUE ES EL NOMBRE DEL PARTIDO QUE SE PARECE AL SECTOR DE BASUALDO, PUES EL PARTIDO DEL CEGETISTA HUGO MOYANO TIENE GRAN SIMILITUD Y BASUALDO ESTÁ ENOJADO. LO CIERTO ES QUE EL CAMIONERO -LÍDER GREMIAL SANJUANINO- ENRIQUE CASTRO, SE METIÓ BAJO LA CAMA Y NO DIJO NADA ACERCA DEL NOMBRE DE SU LÍDER NACIONAL HUGO MOYANO Y SU ANTIGUO ALIADO EL SENADOR ROBERTO BASUALDO -QUE VOLVERÍA A SER ALIADO- AUNQUE ÉSTA VEZ SEA DIPUTADO PROVINCIAL GRACIAS A LA LISTA DEL FRENTE PARA LA VICTORIA.
ÉSTA VEZ, CASTRO SE MUESTRA DEMASIADO TIBIO Y ANDA ESCONDIDO EVITANDO POLÉMICAS, YA QUE PARECE SER QUE JUEGA TODAS SUS FICHAS NO PEGANDO A MOYANO, NO PEGANDO A BASUALDO Y DE ESA FORMA SE SALVA.
El basualdismo impugnará el partido de Hugo Moyano
La fuerza del líder sindical tiene casi el mismo nombre. La objetarán en la Justicia bonaerense.
Antes de empezar a rodar, el nuevo espacio político de Hugo Moyano está a punto de ganarse una objeción de carácter legal desde San Juan. El titular de la CGT disidente lo bautizó como “Partido de la Producción y el Trabajo” y desató la reacción del Partido Producción y Trabajo, liderado Roberto Basualdo, que hoy piensa presentar una impugnación por escrito en la ciudad bonaerense de La Plata para que no use ese nombre. Se basa en una ley nacional que prohíbe la utilización de la misma denominación de una fuerza política ya existente y en la jurisprudencia que advierte que se debe evitar confundir al electorado.
La noticia de la impugnación fue adelantada ayer a este diario por la flamante presidenta de Producción y Trabajo, Susana Laciar. La dirigente, que fue consagrada a principios de este mes con un fuerte apoyo de Basualdo, aseguró que la presentación la harán hoy en el juzgado Federal con competencia electoral de La Plata, donde los apoderados del moyanismo iniciaron los trámites para constituir el nuevo partido político. “Nos dimos cuenta de esta situación y pedimos que no se utilice el nombre que eligieron, porque es prácticamente igual al nuestro y la ley es clara sobre ese tema”, aseguró la conductora de fuerza opositora más importante de la provincia, que vio la luz en 2004 cuando Basualdo se fue del PJ.
El actual senador, por su parte, contó: “Hablé con gente de Moyano, les dije que el nombre coincidía con el nuestro y me respondieron que la iban a poner Planificación y Trabajo”. Sin embargo, los trámites legales dicen lo contrario y la puja por el nombre, que identifica al partido ante la sociedad y es clave en cualquier campaña electoral, está a punto de judicializarse.
Al poco de tiempo de pelearse con Cristina Kirchner y marcharse del oficialismo, Moyano anunció que iba a crear una fuerza política propia para competir con el gremialismo opositor en las próximas elecciones legislativas. El sindicalista ya está dando los últimos pasos para constituirla. Aunque no será una estructura nueva, sino que hará uso de bases que ya existen: presentó en el juzgado platense un pedido para cambiarle al nombre al Partido Acción Ecológica y rebautizarlo como Partido de la Producción y el Trabajo.
Cuando se enteraron, los basualdistas empezaron a pedir información y desde La Plata les confirmaron el nombre que eligieron Moyano y sus seguidores. Además, recibieron del juzgado un oficio donde les preguntan si van a presentar oposición alguna.
Efectivamente, hoy quieren elevar la impugnación. En el escrito que prepararon, le dicen al juez que Producción y Trabajo existe desde hace años, que intervino en elecciones, que tiene un bloque en Senadores, ofrecen pruebas y le piden al juez que deniegue el uso del nombre que propone Moyano.
El argumento está en la ley Orgánica de los Partidos Políticos, que en su artículo 13 dice: “El nombre constituye un atributo exclusivo del partido. No podrá ser usado por ningún otro, ni asociación o entidad dentro del territorio de la Nación”. Mientras que en el 16 establece que las fuerzas que se quieran constituir deberán “distinguirse razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido”.
Si bien la denominación que pretende el moyanismo no es exactamente igual, las dos palabras más importantes se repiten y la sigla es idéntica, PPP. El basualdismo lo plantea y destaca que la jurisprudencia judicial que se fijó por discusiones de esta naturaleza, terminó por darle la razón al partido que ya existía, atendiendo que el espíritu de la ley es evitar nombres muy parecidos para no causar confusión en el electorado.
Para resolver la cuestión, el juez acostumbra a llamar a audiencia a las partes. Pero también es posible que no se tenga que llegar a esa instancia, teniendo en cuenta que se pueden juntar, discutir políticamente y llegar a un acuerdo extrajudicial. Laciar no lo descartó si en el moyanismo hay buena voluntad.
FUENTE: REDACCIÓN/DIARIO DE CUYO