Sectores que nuclean a jueces y abogados, partidos políticos y entidades judicialesintentarán frenar en la Justicia a los proyectos de la reforma judicial que se aprobaron en una escandalosa sesión, en la madrugada de ayer. Pedirán la«inconstitucionalidad» de los dos proyectos que se convirtieron en ley.
«(Con la ley) se agudiza la injerencia del sector político sobre el Poder Judicial y sobre el resto de los estamentos que componen el Consejo de la Magistratura y a obliga, además, a jueces, abogados y académicos a participar en listas de partidos políticos, contrariando así a la Carta Magna que sólo admite la elección popular para representantes de los órganos políticos», sostene un comunicado de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
Para esa entidad lo que se aprobó y lo que todavía falta sancionarse, «vulnera a la Constitución Nacional y a los principios republicanos que enuncia». Además de FACA el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la Asociación de Magistrados, varios legisladores radicales y de otras fuerzas políticas opositoras adelantaron que acompañarán esa idea.
La UCR presentará un amparo para frenar el proyecto sobre las cautelares «porque afecta los derechos humanos», de acuerdo al comunicado firmado por el presidente del partido Mario Barletta, el senador Ernesto Sanz y los diputados Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra.
En una sesión donde hubo insultos, peleas, acusaciones cruzadas entre los bloques y denuncias de fraude, el oficialismo consiguió aprobar los cambios en el Consejo de la Magistratura, que el Senado deberá tratar el próximo 8 de mayo por los cambios al texto original. Además, convirtió en ley la limitación de las medidas cautelares y la creación de nuevas Cámaras de Casación.
tn