Santiago de Chile, 28 may (PL) La policía militarizada (Carabineros) impide a los estudiantes iniciar hoy una marcha por la avenida capitalina Alameda, en reclamo de un nuevo modelo educacional en Chile.
La Intendencia de esta ciudad negó el permiso a los jóvenes para movilizarse por esta vía, considerada la más populosa de Santiago.
Pese a la desautorización, lo estudiantes intentan iniciar la jornada de protesta, en reclamo de educación gratuita y de calidad.
La negativa de las autoridades a marchar por esta avenida tiene como objetivo invisibilizar al movimiento estudiantil de esta nación suramericana, aseguran los estudiantes.
Por su parte, el intendente Juan Antonio Peribonio considera que la marcha afecta el funcionamiento normal de la ciudad.
Antes de comenzar la movilización, un fuerte dispositivo de Carabineros ya estaba apostado en los lugares de concentración de los alumnos, quienes han llamado a protestar de manera pacífica.
Numerosos mensajes en Twitter alertan de la posible represión policial.
«Carabineros bloquea paso por la Alameda», «Carabineros advierte por altavoz, por tercera vez que no está autorizada marcha por la Alameda», son algunas de las alertas que circulan por la red social.
El miércoles último la Confederación de Estudiante de Chile (Confech) llamó a radicalizar las protestas contra el sistema de enseñanza, porque «concibe la educación como un bien de consumo y no como un derecho.»
La Confech, luego de la rendición de memoria y cuenta de Piñera, convocó a esta marcha y a un paro a nivel nacional para el próximo 13 de junio.
Chile es la nación con la educación superior más cara del mundo, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Datos del mismo organismo indican que el Estado asume solo el 18 por ciento del total de la matrícula, mientras que las familias asumen el costo del 82 por ciento restante, una tasa que supera a la de cualquier otro país del planeta.