Close Menu
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

8 mayo, 2025

Ciudad: Laciar recorrió mejoras con vecinos y comerciantes de Av. Alem

8 mayo, 2025

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

8 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook Instagram WhatsApp Telegram RSS
FM Cosmos
  • SAN JUAN
  • DEPARTAMENTAL
  • ARGENTINA
  • Tv/Radio/app
  • EDITORIAL
  • Publicidad en radio / Web / Tv
FM Cosmos
Portada » DESINTERÉS POR INVERSIÓN MINERA QUE INCLUYE A LA ARGENTINA
ARGENTINA MUNDO

DESINTERÉS POR INVERSIÓN MINERA QUE INCLUYE A LA ARGENTINA

9 marzo, 2014
Compartir WhatsApp Facebook Twitter Telegram Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Email Copy Link
Compartir
WhatsApp Facebook Twitter Telegram Copy Link Email

Encuesta revela alzas y bajas en el interés de inversión minera en Chile, España y Argentina

A nivel minero entre los países menos interesantes para los inversionistas es Venezuela, mientras que Chile ocupa el puesto doceavo entre un total de 12
Por Anastasia Gubin – La Gran Época

El informe del Instituto Fraser, empresa independiente de investigación de políticas públicas canadiense, reveló este mes la opinión de los empresarios de la minería mundial sobre dónde están los escenarios económicamente más atractivos para este rubro. Chilesigue liderando los países hispanoamericanos, España mejora, Argentina baja notoriamente en la mayoría de sus regiones, mientras que Venezuela queda entre los de menos interés y peor política de inversión.

El índice que estima el potencial minero mejoró en Chile, pasando del octavo lugar en 2012, al cuarto puesto, detrás de Alaska, Australia y Nevada, entre las 112 preferencias del mundo.

Así mismo mejoró en su atractivo para la inversión, que toma en cuenta tanto los minerales como la política, ya que cambió del puesto 15, al 12; en tanto Australia y Nevada quedaron en primer y segundo lugar.

En cuanto al índice de mejores políticas para la inversión, Chile sigue siendo el líder entre los países Latinoamericanos, sin embargo, bajó del puesto 7 en 2009, y 23 en 2012, al número 30 en el último año.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) de Chile, Alberto Salas indicó esta semana en una entrevista a La Segunda, que el primer desafío es recuperar la competitividad de Chile como país minero.

“Tenemos la gran ventaja de ser el país con las mayores reservas reconocidas -según el Instituto Geológico de EE.UU.- de cobre en el mundo, contamos con el 28% de ellas, y más atrás nos sigue Australia con el 11%. Lo que ahora nos corresponde es ser capaces de mejorar la institucionalidad para hacerla acorde a ese potencial geológico y volverlo atractivo para el desarrollo de los proyectos que tenemos”, dijo Salas.

“Chile tenía hasta el 2012 más de US$ 100 mil millones en proyectos mineros; hoy el 40% de ese monto se encuentra en estudio o en revisión y muchos planes se han dilatado o suspendido… pero esos proyectos no han desaparecido, están ahí y el gran desafío para las autoridades que asumen el 11 de marzo (el Gobierno de Michelle Bachelet) es ser capaces de buscar cómo facilitar y desarrollar estos proyectos que generan empleos y crecimiento”, señaló.

Diversos fallos judiciales evidenciaron que algunas empresas mineras en Chile no estaban cumpliendo con las exigencias ambientales impuestas en las licencias. Los demandantes contra el Proyecto Pascua Lama, por ejemplo, de la canadiense Barrick Gold denunciaron que pese a las reiteradas multas que recibó durante años la compañís, ésta prosiguió trabajando de igual manera, dañando el medio ambiente y los glaciares. La compañía fue suspendida hasta no cumplir con los requisitos, pero Barrick Gold prefirió despedir la mayor parte de su personal e Chile y Argentina y paró indefinidamente.

El caso es rodeado también por críticas de los ambientalistas que sugieren que los problemas medio ambientales no se negocian. Al respecto, Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos, afirmó el 1 de diciembre pasado, que el abogado Lorenzo Soto, que lleva la demanda contra Barrick Gold, «tiene una presencia relevante en el mundo medio ambiental. Eso es indudable. Pero su estilo parece generar discrepancias. Se le percibe como un profesional que presiona fuerte a las empresas, para luego sentarse a negociar. Otros piensan que hay cosas que no se transan ni negocian”.

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) destacó que en el caso de Pascua Lama, el abogado Soto, entra «de improviso en conflictos que tienen años», e «introduce elementos distorsionadores, como las compensaciones”.

De otra parte el Medio El Mercurio recogió la opinión de empresarios que denuncian una suerte de incertidumbre. Incluso en la encuesta Fraser se incluyó este año una pregunta en este sentido: Hay «incertidumbre en la interpretación de los tribunales sobre las leyes de medio ambiente, incluyendo (las relacionadas con) el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que resguarda los derechos de los pueblos originarios”, cita el medio chileno como una causa de la baja en el nivel de confianza política en favor del inversor.

Los ambientalistas y pueblos originarios apelan porque sean consultados y los abogados negocian entre las partes, un punto que está originando severas criticas.

Argentina

– Argentina registró una gran baja en la opinión sobre su política para la inversión. Rio Negro se deslizó desde el puesto 41 al 90; Catamarca, del 43 al 98; Neuquén, del 39 al 102, Mendoza, del 62 al 107 y La Rioja, del 75 al 109, al cuatro último puesto.

A su vez el índice del potencial minero del país bajó considerablemente en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro y Chubut. Entre los mejores del país, Salta, San juan y Santa Cruz quedaron clasificados entre el 49 y 57 lugar,

El interés en invertir considerando lo político y lo minero, bajó también del puesto 38 al 103 en Catamarca; del 81 a 93 en Chubut; del 63 a 88 en Jujuy; de 77 a 108 en La Rioja; de 75 a 101 en Mendoza; de 73 a 106 en Neuquén, de 60 a 107 en Río Negro y del 57 al 76 en Santa Cruz: Sin embargo Argentina mejoró en Salta del 48 al puesto 40.

Perú

– El país mejoró del puesto 35 al 19 en cuanto al potencial minero; del puesto 40 al 37 en interés de inversión, que reúne lo minero y la política, y bajó del 54 al 56, en lo correspondiente a la apreciación a su política de inversión.

México

–  México baja del lugar 18 al 22 en el potencial minero; del 27 al 31 en interés de inversión y del 42 al 48 en su política de inversiones.

Venezuela

–  El Interés de inversión empeora en Venezuela dejándolo en el lugar 109 y en el potencial minero, del puesto 75 llegó al 99. A nivel político va del lugar 94 al 111, penúltimo antes de Kirguistán.

China

– Fuera del continente, China baja del puesto 72 al 88 en lo político; mejora su potencial minero del nivel 45 al 39 y baja del 69 al 72 en interés global de inversión.

España

– Por su parte España, está despertando el interés de inversión al mejorar del puesto 68 al 46. Mejoró en el potencial minero del 82 al lugar 55 y en el nivel político de 48 al lugar 45.

Apreciación jurídica

– Concluyendo, a nivel de apreciación a la política de inversión, Suecia, Finlandia y Alberta (Canadá) lideran el grupo, en el puesto 30 sigue Chile y en el puesto 45, España, que mejora tres lugares. En el puesto 48, 54 y 56 se encuentran México, que baja cuatro puestos, San Juan de Argentina, que baja 3 y Perú, que mejora dos, Estos ocupan la mitad más atractiva.

En la otra mitad, Panamá está en el lugar 58 y las minas de Jujuy en Argentina mejoran cuatro niveles para quedar en el puesto 61, contrarrestando los demás escenarios del país, que perdieron más de 60 puestos. Les siguen Brasil y Colombia, perdiendo varios lugares cada uno.

Nicaragua, Uruguay, Santa Cruz y Río Negro de Argentina se encuentran agrupados con China, Rusia, Ecuador, Chubut (Arg), y Guatemala se encuentran entre los últimos 33 y 19 puesto de la lista.

Argentina por el contrario registró grades bajas en Rio Negro, Catamarca, Neuquén, Mendoza quedando La Rioja, al cuarto último puesto.

República Dominicana bajó del puesto 60 en 2012 al 97, y con Bolivia, Honduras, están entre los últimos 16 y 4 puestos.

La lista de 112 estados finaliza con Filipinas, Venezuela y Kirguistán como los menos atractivos.

Interés de inversión

– Sumando la política de inversión y el potencial minero lideran en este grupo Australia y Nevada. Después de Chile en el puesto 12, están México (31), Perú (37), Salta de Argentina (40), España (46), Brasil (51), Colombia (61) y Panamá (64).

chile economía españa minería venezuela
Seguinos en Seguinos en Seguinos en Seguinos en
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Copy Link Email
Previous ArticleUDAP: SIGUE DISCONFORME CON PROPUESTA DE GOBIERNO
Next Article GENERAR CONCIENCIA DEL AGUA POTABLE CON MEDIDORES?

Articulos Relacionados

ARGENTINA 8 mayo, 2025

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

Leer más
ARGENTINA 8 mayo, 2025

El Rechazo a la Ley de Ficha Limpia: Giro Sorpresivo en el Senado

Leer más
ARGENTINA 7 mayo, 2025

Bonos Argentinos en Alza, Acciones en Baja, Mercado Incierto

Leer más
SEÑAL LIVE
Noticias Principales

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Escuchar Cosmos Fm San Juan 93.5 mhz en tu móvil android
Mantente en contacto
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Instagram
Noticias Populares

Coca-Cola Andina Argentina y Pampa Energía firman histórico acuerdo de energía renovable

25 junio, 202410K

KARINA MILEI ES QUIÉN TIENE QUE LLAMARNOS

30 julio, 202410K

Pocito: Periodistas recorrieron olivos y viñedos (Vídeos y galerías de fotos)

16 junio, 20249K
Nuestras Noticias Elegidas

Boleta Única de Papel: Cambio Histórico en las Elecciones del 26 de Octubre

8 mayo, 2025

Ciudad: Laciar recorrió mejoras con vecinos y comerciantes de Av. Alem

8 mayo, 2025

Rivadavia Corre: un evento deportivo para toda la familia

8 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube WhatsApp TikTok Twitch Telegram RSS
  • ARGENTINA
  • SAN JUAN
  • política
  • GENERAL
  • En vivo / o descargar app
© 2025 Cosmos Fm. Diseñado por Nosotros mismos.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Esta web usa cookies
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
SettingsAceptar
Aviso de privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR