El histrionismo de Guillermo Moreno sobre el escenario del Teatro Avenida, donde el PJ presentó su nueva conducción encabezada por José Luis Gioja, recordó algunos momentos de la década kirchnerista que tuvieron al ex secretario de Comercio Interior como protagonista. Sin embargo, en su llamado a la unidad con los ojos puestos en las elecciones de 2017, Gioja prefirió ofrecer un discurso con pocas menciones kirchneristas para convocar a todos los sectores del peronismo con el objetivo de recuperar mayorías legislativas el año que viene.
Mientras gobernadores, legisladores, intendentes, sindicalistas y dirigentes partidarios comenzaban a poblar el escenario, Moreno encabezó el cántico que más retumbó en el teatro: «¡Oh, vamos a volver!» Fue el preludio de los discursos de Hugo Curto, presidente de la junta electoral partidaria, y de Eduardo Fellner, jefe saliente del PJ. Los dos tuvieron un tono de convocatoria amplia, con el cierre a cargo de Gioja, que profundizó en esa línea.
Ovacionado, Gioja le agradeció a Daniel Scioli, flamante vicepresidente del partido, por haber sido el último candidato presidencial del peronismo. El ex gobernador bona erense se regocijó con los aplausos de los militantes que llenaron el teatro. Afuera, la avenida de Mayo estaba cortada por militantes que no pudieron ingresar en la sala. Se vieron sobre la calle columnas sindicales, como las del Smata y Obras Sanitarias, y también de distritos bona erenses, como Merlo y La Matanza.
«No hay una máquina que diga quién es más peronista. Los necesitamos a todos», arengó Gioja en su discurso.
El nuevo presidente del PJ pidió «puertas abiertas, sin excluir a nadie». Y subrayó: «Todos estamos convocados, nadie está de más».
El mensaje de unidad de Gioja tuvo un claro objetivo electoral, que el ex gobernador de San Juan dejó plasmado en sus palabras en el teatro. «Tenemos que trabajar para que el año que viene haya mayoría de legisladores peronistas en la Nación y en las provincias», subrayó. Pero fue más allá: «Y para que, en 2019, el presidente sea peronista».
Gioja recordó a Néstor Kirchner, a quien definió como «uno de los mejores presidentes de la Argentina». Cristina Kirchner estuvo ausente en las menciones de Gioja, aunque destacó que «la justicia social es en lo que más se ha trabajado en los últimos años».
En el escenario, aplaudieron a Gioja referentes peronistas tan disímiles como Scioli; el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el líder de la CGT oficial, Antonio Caló; el titular del gremio UPCN, Andrés Rodríguez; el jefe del bloque de senadores del FPV, Miguel Pichetto, o los intendentes Leonardo Nardini, Mariano Cascallares y Walter Festa.
En los palcos del Teatro Avenida se desparramaban legisladores como Diego Bossio y Héctor Recalde; el ex jefe de Gabinete bonaerense Alberto Pérez y el ex intendente de Quilmes Francisco «Barba» Gutiérrez, entre otros.
Si bien el aire que se respiró en el acto fue de convocatoria y arenga, también estuvo presente la crítica al gobierno de Mauricio Macri.
Gioja rescató las cifras de la UCA sobre pobreza, números que usó para «pegarle» al Presidente. «Este gobierno eligió el ajuste y empujó a la pobreza a 1,4 millones de argentinos en cuatro meses, según un informe que no es nuestro y ahora es más creíble que nunca», resaltó el sanjuanino. «Anímense a gobernar, déjense de joder. Nosotros no vamos a poner palos en la rueda», dijo Gioja para reprochar las apelaciones del Gobierno a la herencia recibida del kirchnerismo.
Curto, ex intendente de Tres de Febrero y titular de la junta electoral partidaria, destacó la unidad lograda, pero deslizó reproches. «Muchos de los nuestros y de los de afuera pedían la intervención porque querían un PJ dividido», aseveró. Fellner destacó que, para lograr la unidad con la fórmula Gioja-Scioli, que manejará el PJ hasta 2020, hablaron con todos y convocaron a todos.
El peronismo apuntó con el lanzamiento de ayer a mostrarse como la oposición fuerte que buscará recuperar el poder. Lo dejó en claro otra vez Moreno, que al final del acto volvió a levantar al público con el «Vamos a volver».
Las presencias destacadas en la nueva etapa
Gobernadores
Juan M. Urtubey
Gildo Insfrán
Formosa
Juan Manzur
Tucumán
Rosana Bertone
Tierra Del Fuego
Domingo Peppo
Lucía Corpacci
Catamarca
Intendentes
Leonardo Nardini
Malvinas Argentinas
Gustavo Menéndez
Merlo
Alberto Descalzo
Ituzaingó
M. Cascallares
Almirante Brown
Verónica Magario
La Matanza
Walter Festa
Moreno
Legisladores
Héctor Recalde
Diputado FpvV
Diego Bossio
Diputado Bloque Justicialista
Juan Abal Medina
Senador FPV
Gerardo Zamora
Senador Frente Cívico
Miguel A. Pichetto
Senador FPV
Carlos Kunkel
Diputado FPV
Fernando Navarro
Diputado Provincial FPV
Gremialistas
Antonio Caló
UOM
Omar Viviani
Peones De Taxis
Omar Maturano
La Fraternidad
Andrés Rodríguez
UPCN
fuente LA NACIÓN