Como lo habían anticipado en la movilización del 29 de abril, las dos fracciones de la CTA, que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli ,realizarán una protesta que incluirá el paro de sus afiliados y marchas en todo el país para rechazar el veto presidencial a la ley antidespidos. La medida, prevista para el 2 de junio, no contará con el apoyo de las CGT de Hugo Moyano , Antonio Caló y Luis Barrionuevo .
«Es necesaria una respuesta rápida y después habrá tiempo para seguir con la unidad en la acción», señaló ayer Yasky, en diálogo con la agencia Télam, al anticipar que hoy hará el anuncio junto con Micheli, en un encuentro con la prensa, en la sede gremial de Piedras 1065.
A través de un comunicado, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma anticiparon que la protesta del próximo jueves apuntarán tanto al rechazo del veto de Mauricio Macri a la emergencia ocupacional sancionada la semana pasada en Diputados, como a exigir que cesen los despidos y suspensiones en el sector público y privado y repudiar «el tarifazo que golpea a la clase trabajadora».
«Nos vamos a movilizar en forma conjunta con la CTA Autónoma y organizaciones sociales y sindicales fuera del espectro de las CTA que también se van a sumar», agregó Yasky. La intención de los gremialistas es que, en la ciudad de Buenos Aires, la movilización llegue hasta las puertas del Gobierno, en la Plaza de Mayo.
La medida vuelve a poner de manifiesto la voluntad de Yasky y Micheli de unificar las centrales, que se dividieron cuando el primero se alineó con el kirchnerismo y el segundo adoptó un perfil opositor. La duda sigue siendo si esa voluntad de unidad es compartida por el gremio más importante: ATE.
Ayer, mientras las dos fracciones de la CTA definían la modalidad de la protesta del jueves, Caló, Moyano y Carlos Acuña (en representación de Barrionuevo) se reunían en la sede del gremio estatal de UPCN, en la calle Moreno, pero para continuar los preparativos del Comité Central Confederal convocado para el 3 de junio, en el que se plasmará la reunificación de la central obrera.
Al salir del encuentro, los tres sectores confirmaron que no serán parte de la protesta de las CTA. «No habrá ningún paro, ninguna medida de fuerza», señaló Caló. «El periodismo presiona para que llamemos al paro. Vamos a ser nosotros los que vamos a definir cuándo hay que hacerlo. Los que nos piden un paro son los que chupaban las medias al gobierno anterior», apuntó Moyano.
La protesta de la CGT
Previamente, la CGT de Moyano mantuvo un encuentro en el que resolvió la realización de una «jornada nacional de protesta con ollas populares en todas las plazas del país», en rechazo al veto a la ley antidespidos. Aunque sin fecha definida, el jefe del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, señaló que las ollas populares son «una medida contundente» para la central de la calle Azopardo.
«Somos respetuosos de la facultad que tiene el Presidente para vetar una ley», agregó Plaini, para cerrar: «Cuando tengamos que hacer otra medida la vamos a hacer».
fuente LA NACIÓN